Viceministros del sector social y Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF recorrieron servicios para la primera infancia

Este viernes, los viceministros de Desarrollo Social, Etzon Romo; de Educación, Freddy Peñafiel; y de Inclusión, Cecilia Tamayo, recorrieron junto a la Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF, Yoka Brandt, quien visita por primera vez Ecuador,  varios servicios de primera calidad dirigidos a niños y niñas de 0 a 5 años.

La Unidad Educativa María Angélica Idrobo fue el primer punto de encuentro de las autoridades, esta  unidad es emblemática en el área de educación inicial. El viceministro Romo indicó que “desde el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social se busca vincular los servicios públicos para el bienestar de los niños, priorizando la atención de 0 a 5 años”.

Las aulas de la unidad educativa están equipadas para que los niños y niñas desarrollen plenamente sus capacidades, así lo indicó Judith Romero, rectora de la institución, quien además manifestó su satisfacción “por estar frente a los proyectos enfocados en la primera infancia”.

IMG_3439

“La calidad en la educación y especialmente en la educación inicial antes de este gobierno, dentro del ámbito público, no existía”, explicó Freddy Peñafiel, “hemos  incrementado un 60% la atención a la primera infancia, haciendo adecuaciones incluso curriculares” puntualizó.

Yoka Brandt destacó que el Ecuador ha progresado grandemente en educación, por lo que felicitó “el enfoque integral que se ha dado en la educación inicial” y se mostró gratamente sorprendida por que pudo corroborar que “se trabaja desde la interculturalidad del país”.

Otro de los hitos que contribuyen al bienestar infantil es que los servicios de salud por primera vez llegan a cada institución educativa, con el fin de monitorear la salud de los niños y niñas, y de ese modo verificar su adecuado crecimiento. “Los ministerios coordinadores han servido para agilitar la toma de decisiones y articular los servicios, como nunca antes se hizo” explicó Romo.

IMG_3520

Posteriormente, los viceministros  y Yoka Brandt visitaron el Centro Infantil del Buen Vivir Inraqui, ubicado en Guayllabamba. Este centro beneficia a 100 niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El centro infantil cuenta con áreas de juegos recreativos, aulas adecuadas para niños y niñas de 0 a 3 años, y además están al cuidado de profesionales; otra de las ventajas es que dentro de los CIBV se garantiza que los niños y las niñas reciban una adecuada alimentación.

En horas de la tarde, los delegados recorrieron el Centro de Salud Tipo C de Tabacundo, “el sector social prioriza al niño desde el vientre de su madre” explicó el viceministro de Desarrollo Social, mientras visitaban las diferentes áreas especializadas en atención infantil.

Las autoridades conversaron con profesionales de cada una de las áreas, por su parte Yoka Brandt resaltó los servicios enfocados a niños con discapacidad, como por ejemplo la terapia del lenguaje, y el asesoramiento y capacitación gratuita para las familias de estos niños y niñas, con el fin de que se involucren en su crianza.

IMG_3606

Otro de los servicios destacados por los representantes de UNICEF fue la sala de partos, área que cuenta con los elementos necesarios para que la mujer elija la posición en la que se sienta más cómoda al momento de traer su hijo o hija al mundo.

Finalmente, el viceministro Romo reiteró el compromiso del sector social de seguir contribuyendo al desarrollo de la primera infancia desde la Estrategia Infancia Plena que lidera el MCDS y que articula la gestión de los ministerios de Salud, Educación e Inclusión Económica y Social. Por su parte, Yoka Brandt felicitó la gestión y dedicación de aquellos que hacen posible este proceso, “gracias por priorizar a los niños y niñas de su país” expresó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *