Trabajo en territorio permite identificar a seis nuevas beneficiarias del Bono 1000 Días

Boletín N° .- 021

Imbabura, 06 de marzo de 2025

    • Como parte del programa «Puerta a Puerta por la Nueva Infancia” se visitaron las ciudades de Cotachachi, Otavalo y Cayambe
    • En las visitas se informa sobre los beneficios del Bono 1000 Días y la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil
    • El Gobierno Nacional acerca los servicios de salud y desarrollo social para que la Nueva Infancia crezca sana y sin desnutrición

Como parte del programa «Puerta a Puerta por la Nueva Infancia”, la secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI), María de Lourdes Muñoz, visitó las ciudades de Cotachachi, Otavalo y Cayambe, donde conoció a seis nuevas beneficiarias del Bono 1000 días. Allí constató que los servicios de salud, desarrollo infantil, cedulación que forman parte del paquete priorizado estén llegando de manera oportuna durante el embarazo y el crecimiento de los niños menores de dos años para así prevenir la Desnutrición Crónica Infantil.

En Cotachachi, la Secretaria de Estado conoció Lizbeth Estrada, mamá de los gemelos Dominick y Neythan de 6 meses de edad, quienes se desarrollan adecuadamente gracias al compromiso y cuidado de su madre, que les lleva al centro de salud, al control de niño sano cada mes y al apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), quien a través del programa Creciendo con Nuestro Hijos acude de manera semanal a brindarles estimulación temprana.

Posteriormente visitó la comunidad de Arrayanes, donde vive Samia Oyagata, de 32 semanas de gestación, quien por tener un embarazo de alto riesgo recibe los cuidados oportunos del Ministerio de Salud, para evitar cualquier tipo de complicación durante las semanas que faltan para que nazca su bebé.

Durante la visita, en el barrio La Victoria, la Ministra María de Lourdes Muñoz dialogó con Jhoselyn Quinchiguango mamá de Dareck de 25 días de nacido, quien será parte de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil para brindarle todo el apoyo de los servicios del Gobierno Nacional, para que su hijo crezca sin Desnutrición Crónica Infantil (DCI).

A ella, le informó sobre la importancia de la lactancia materna de manera exclusiva durante los primeros seis meses, los controles de niños sano, la vacunación, pero sobre todo el amor y cuidado para garantizar un futuro lleno de oportunidades para la Nueva Infancia.

En Otavalo la conoció a Mia de 5 meses, a su hermana Karla de 7 años y a su mamá Wendy, quienes son parte de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica, para conocer cómo va el desarrollo de la bebé, si recibe de manera oportuna el paquete priorizado.

Finalmente, en Cayambe la Ministra María de Lourdes Muñoz, junto al coordinador Zonal 2 de Salud, William Perugachi visitaron la parroquia de Olmedo, donde conocieron a Nancy Guatemal, de 34 semanas de gestación y Mireya Jauregui de 20 semanas de gestación, quienes reciben el Bono de los 1000 Días, que les permitirá recibir un incentivo económico, para prevenir que sus hijos puedan tener DCI.