Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil apoyó a pobladores de Cayambe tras las inundaciones en Olmedo y Pesillo
Boletín de Prensa N°- 025

- Se realizó el seguimiento de 230 beneficiarios de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil
- En coordinación con Gestión de Riesgos, Mies y Ministerio de Gobierno se coordinaron acciones para solventar la emergencia
- Se entregaron kits para la población afectada
En respuesta a las graves inundaciones que afectaron a las comunidades de Olmedo y Pesillo, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) realizó el seguimiento para la atención prioritaria a mujeres embarazadas y niños menores de dos años, población altamente vulnerable en situaciones de emergencia.
La secretaria técnica, María De Lourdes Muñoz, junto a autoridades gubernamentales, recorrió las parroquias de Olmedo y Pesillo para evaluar los daños ocasionados por las lluvias. Como medida inmediata, se gestionó con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas la limpieza y rehabilitación de varios espacios.
Asimismo, en estrecha coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se ejecutaron acciones para garantizar asistencia inmediata y seguimiento a 230 beneficiarios de la Estrategia Ecuador Sin Desnutrición Infantil en la zona afectada.
Se efectuaron 90 llamadas de contención psicológica y recopilando información clave sobre necesidades urgentes para su canalización, se entregaron donaciones esenciales como pañales, pañitos, jabón, ropa y otros artículos de primera necesidad, con el apoyo de la SNGR y Mies.
En Olmedo, encontramos a María, madre de un niño de 1 año y tres meses, quien perdió su vivienda por las intensas lluvias. En ese caso se coordinaron acciones con Ministerio de Gobierno, Mies y el Ministerio de Obras Públicas para limpiar los espacios de su vivienda y apoyarla con su reconstrucción.
Desde la STECSDI también se realizó el acompañamiento logístico a la SNGR, facilitando la entrega de kits alimenticios y asegurando una distribución eficiente y equitativa a las familias damnificadas. Estas acciones reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional y la STECSDI con la protección de la Nueva Infancia y el bienestar de las familias en situación de emergencia.