San Rafael de la Laguna lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil con acciones concretas
Boletín de Prensa N°- 051

- Niños con DCI reciben seguimiento y apoyo para su recuperación.
- Se realizarán capacitaciones mensuales para mejorar la salud de La Nueva Infancia.
- 30 madres participaron en un taller en su lengua materna, el kichwa.
En la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), no hay tiempo que perder. El pasado jueves 27 de marzo, en San Rafael de la Laguna, en Otavalo, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Ministerio de Salud Pública y con el respaldo de UNICEF, llevó a cabo un taller clave para madres y embarazadas, realizado en kichwa, lengua materna de la comunidad.
Este espacio reunió a 30 madres de niños con DCI, quienes día a día enfrentan el desafío de garantizar la salud y el bienestar de sus hijos. Durante la jornada, se compartieron herramientas prácticas sobre alimentación adecuada, lactancia materna y monitoreo del crecimiento infantil.
Estos talleres se realizarán cada mes para asegurar que más familias reciban información clave y que el Estado pueda dar seguimiento a las niñas y niños en su proceso de recuperación.
Reducir la Desnutrición Crónica Infantil es una prioridad nacional. La única forma de lograrlo es con trabajo conjunto y acciones concretas que lleguen a cada comunidad.