Puerta a Puerta por La Nueva Infancia verifica los servicios para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil
Boletín de Prensa No. 007

- En Guayaquil verificamos el cumplimiento de la entrega de los servicios del Paquete Priorizado a madres gestantes y niños menores de 2 años.
- Estas visitas permiten verificar de manera directa y en territorio que los niños y niñas crezcan sanos y sin Desnutrición Crónica Infantil.
- Las jornadas denominadas “Puerta a Puerta por la Nueva Infancia”, permiten hacer un seguimiento a beneficiarias de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, liderada por su máxima autoridad, María de Lourdes Muñoz, en la ciudad de Guayaquil verificó el cumplimiento de los servicios del Paquete Priorizado, los cuales incluyen acceso a controles prenatales, parto seguro, lactancia materna exclusiva, esquema de vacunación oportuno, inscripción temprana en el Registro Civil, acceso a agua potable y el Bono 1000 Días.
Durante las jornadas denominadas “Puerta a Puerta por la Nueva Infancia”, que se llevaron a cabo el lunes 17 y martes 18 de febrero, la autoridad visitó a beneficiarias, entre ellas embarazadas, madres y cuidadoras de niños menores de dos años. En la parroquia Tarqui, sector Juan Montalvo conoció a Brittany Apolinario y su bebé Joao Díaz, de siete meses de edad, quien es parte de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición.
Asimismo, en la Cooperativa Carlos Magno visitó a Monserrate Cedeño y su bebé Ana Valeska, quien con tan solo tres días de nacida ya recibió el Bono 1000 Días, un apoyo fundamental para el desarrollo y bienestar de las niñas y niños del país. Estas visitas permiten verificar de manera directa y en territorio que los niños y niñas crezcan sanos y sin Desnutrición Crónica Infantil.
La secretaria Muñoz también participó en la Feria de Servicios por el EI Nuevo Ecuador, junto al presidente Daniel Noboa, y destacó el compromiso del Gobierno con el Plan Estratégico 2030, que tiene como objetivo reducir la desnutrición infantil al 15%, trabajando de la mano con 28 instituciones para abordar este desafío social.
La Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición avanza en su misión de transformar la realidad de las familias ecuatorianas, impulsando políticas públicas que no solo se enfocan en la atención a la salud, sino también en el acceso a servicios de desarrollo infantil, educación, agua segura, entre otros. Estos esfuerzos están vencer al ladrón del futuro del Ecuador: la Desnutrición Crónica Infantil.