Presidente Rafael Correa inauguró con su conferencia magistral el Encuentro Latinoamericano Progresista

“La justicia social es la única forma de alcanzar la libertad y en América Latina la izquierda está recuperando el sentido de la palabra libertad”, dijo este lunes el presidente de la República, Rafael Correa, en su conferencia magistral que inauguró el Encuentro Latinoamericano Progresista, ELAP 2014, que se desarrolla en Quito entre el 29 y 30 de septiembre.

En la inauguración del Encuentro participó la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, además del canciller Ricardo Patiño; la secretaria ejecutiva de Alianza PAIS (AP), Doris Soliz; el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de AP, Guillaume Long; el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya; el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper; la secretaria del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente, y la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, entre otros funcionarios del gobierno de la Revolución Ciudadana.

“La Patria Grande ya no es solo un sueño de nuestros libertadores, sino la única forma de conseguir nuestra segunda y definitiva independencia. El mundo del futuro será un mundo de bloques, la integración es una necesidad de supervivencia”, señaló el primer mandatario, en el acto realizado en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que estuvo copado con más de tres mil asistentes.

“Con la sola unidad de la Unasur seríamos la cuarta economía más grande del mundo. Dentro de la Unasur las posibilidades son ilimitadas”, ejemplificó el jefe de Estado, al referir la potencial fuerza que puede tener el bloque de la región.

El presidente Correa refirió sobre el permanente ataque que soportan los gobiernos progresistas de la región, con la intención de implementar una restauración conservadora, que ya aparece con los riesgos de querer acabar con los logros de estos gobiernos.

“La restauración conservadora existe, está en marcha y la mejor forma de derrotarla es con la unión. Este encuentro debe convertirse en una plataforma para que la izquierda latinoamericana tenga una agenda común”, expresó.

15206941788_cf8087a198_kEl Encuentro Latinoamericano Progresista 2014 es un espacio para debatir sobre la construcción de la democracia, no solamente como un sistema de gobierno, sino como una expresión revolucionaria, que trabaja por garantizar los derechos a la salud, educación, igualdad de oportunidades.

El evento, organizado por PAIS, congrega a 35 movimientos y partidos de izquierda de 20 países de América y Europa, los que debatirán estos dos días sobre sus experiencias y los procesos políticos de sus países, en las salas Demetrio Aguilera Malta y Benjamín Carrión, de la Casa de la Cultura.

El ELAP contará con destacadas figuras de la política regional como el senador colombiano Iván Cepeda, el español Pablo Iglesias, la estadounidense-venezolana Eva Golinger, el griego Giannis Dragasakisentre, otras personalidades de movimientos de izquierda.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *