PLAN TODA UNA VIDA
bienestar (Blanco, 2011).
Este instrumento de política pública prioriza a la población en mayores condiciones de vulnerabilidad. Pues parte de la premisa de que existen condiciones que se constituyen en factores de riesgo en las distintas etapas de la vida, y que no todas las personas tienen los mismos recursos y capacidades para enfrentarlos. Los riesgos son distintos para las niñas y niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultos mayores, pero además difieren según la situación socioeconómica, el sexo, la presencia de discapacidad, la edad y otros factores diferenciales. Por ello, el Plan Toda Una Vida busca transformar las condiciones de vida de la población a través de un trabajo sostenido en la reducción de factores de riesgo, el fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades mediante una intervención integral.
Así, el Plan se ejecuta a través de 7 Misiones, las cuales permiten avanzar en la consolidación de un piso de protección social, y orientan su accionar a:
- Al cuidado de la primera infancia (Misión Ternura)
• El fortalecimiento de condiciones de desarrollo para las y los jóvenes (Misión Impulso Joven)
• El acompañamiento a las personas adultas mayores (Misión Mis Mejores Años)
• La eliminación de barreras que enfrentan grupos poblacionales específicos que generan condiciones de desigualdad (Misión Mujer, Misión Casa para Todos, Misión Manuelas y Misión Menos Pobreza más Desarrollo)