Más de 800 personas participaron en la brigada social “Por El Nuevo Ecuador” en Pueblo Viejo
Boletín N°.- 019

- Se acercaron servicios esenciales a las comunidades más vulnerables, con un enfoque especial en la atención integral a la primera infancia.
- Se entregó información sobre el Bono 1000 Días, una iniciativa fundamental para mejorar las condiciones de salud de los menores en sus primeros años de vida.
Para garantizar el bienestar y desarrollo de la niñez ecuatoriana, el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Daniel Noboa, llevó a cabo con gran éxito una nueva jornada de la Brigada Social “Por el Nuevo Ecuador” en el cantón Pueblo Viejo, provincia de Los Ríos. Más de 800 personas participaron activamente en esta iniciativa que busca acercar servicios esenciales a las comunidades más vulnerables, con un enfoque especial en la atención integral a la primera infancia.
Durante la jornada, diversas instituciones del Estado unieron esfuerzos para brindar atención gratuita a cientos de familias, ofreciendo servicios clave como acceso a agua segura, alimentación saludable, sensibilizacion de la lactancia materna exclusiva y orientación sobre el uso de la aplicación móvil Infancia EC. Además, se facilitaron atenciones médicas especializadas, trámites de inscripción y cedulación para niños y adultos, así como asesoría sobre el programa Bono 1000 Días, una iniciativa fundamental para mejorar las condiciones de salud de los menores en sus primeros años de vida.
En su intervención, el presidente Daniel Noboa destacó la importancia de estas acciones afirmando que “desde el corazón de Los Ríos, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo infantil y la inclusión social. Gracias al trabajo conjunto de todas las instituciones, la Brigada ‘Por el Nuevo Ecuador’ se consolida como una herramienta clave para atender a la primera infancia, especialmente en las zonas más vulnerables del país”.
Esta brigada representa un paso firme hacia un Ecuador más equitativo, donde la niñez tenga acceso a servicios de calidad que impulsen su bienestar y desarrollo integral. Gracias a estos espacios, miles de niños y niñas en la Zona 5 han recibido la atención que merecen, promoviendo la salud, la educación y el fortalecimiento del tejido social en la región.