La Primera Infancia es fundamental para toda la vida, Correa

El Presidente de la República, Rafael Correa, destacó este 15 de abril que la Primera Infancia es fundamental para el desarrollo humano en las siguientes etapas de la vida. «La verdadera educación empieza desde el vientre de la madre, apoyando su salud y su nutrición», explicó el Mandatario durante su discurso en la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en Azogues (Cañar).
Dijo que tener una educación de excelencia pasa por generar igualdad de oportunidades para todas y todos. Y esto implica un desarrollo infantil de calidad en la primera etapa educativa, dijo el Jefe de Estado al tiempo que reiteró la importancia de iniciativas gubernamentales de atención a la Primera Infancia como el Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).
El Presidente Correa destacó que gracias a que la tasa neta de educación media aumentó de 36% a 59%, el trabajo de adolescentes se redujo del 34% en el 2006 al 13.6% en 2013.
Señaló que cada vez más la población aprecia los beneficios de la educación pública. Dijo que en este 2014 solo en el ciclo costa, ingresaron más de 310.000 estudiantes al sistema público. De ellos, 82.000 provienen del sistema de educación privada.
Anunció que unas 500 unidades educativas públicas de todo el país serán evaluadas por expertos internacionales para analizar la posibilidad de que sean acreditadas con el bachillerato internacional.
El Jefe de Estado acompañado de la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones; el Gobernador del Azuay, Humberto Cordero; el Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long; y el Ministro de Educación, Augusto Espinosa, recorrieron el campus de la UNAE en la que el Gobierno Nacional invirtió desde 2012 hasta el 2017 un total de USD 439 millones.
El Ministro de Educación, Augusto Espinosa, señaló que la UNAE promueve un modelo educativo que asume principios de la era del conocimiento y supera los de la era industrial. Explicó que en este centro académico de excelencia se formarán docentes en educación inicial, educación general básica, educación intercultural bilingüe así como en una maestría de “formador de formadores”.
Dijo que la formación de docentes permitirá que para el 2017 Ecuador tenga una tasa neta de asistencia a bachillerato que ascenderá al 80%.
Blas Santos, estudiante de la UNAE, agradeció al Gobierno Nacional y señaló que el Presidente Correa es la “mente maestra” para toda la transformación de la educación.
Del total de docentes que inicia la fase de formación, 800 pertenecen a la provincia del Azuay, mientras que 4.200 se capacitarán, vía virtual (on-line), en todas las zonas administrativas de planificación del Ministerio de Educación. No obstante, sí deberán asistir a una fase presencial, al inicio y al final de los cursos en la UNAE.
Luego del evento, el Presidente Correa y los Ministros recorrieron el avance de obra de la carretera Biblián-Azogues.