La prevención de la Desnutrición Crónica Infantil se refuerza en Azuay
Boletín de Prensa No. 006

En el marco de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, la secretaria técnica, María de Lourdes Muñoz, desarrolló una agenda territorial en la provincia de Azuay para fortalecer las acciones de prevención de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y promover la importancia de los primeros 1000 días de vida como etapa clave para el desarrollo infantil.
Durante su visita a Cuenca, en el Banco del Bebé, dialogó con embarazadas, madres y cuidadoras de niñas y niños menores de dos años. En estos encuentros, se socializaron los ejes fundamentales de los servicios del paquete priorizado, que incluyen el acceso a controles prenatales, parto seguro, lactancia materna, esquema de vacunación oportuno, inscripción temprana en el Registro Civil, acceso a agua segura y el Bono 1000 Días. Estas acciones permiten garantizar el crecimiento saludable de los niños y reducir los factores de riesgo asociados a la desnutrición.
En Gualaceo, conoció a Gabriela, una madre beneficiaria del Bono 1000 Días, y a Yeidén, un niño de dos años quien recibe atención a través del progama Creciendo con Nuestros Hijos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies). Estos programas forman parte de la estrategia integral del Gobierno Nacional para brindar acompañamiento a las familias desde el embarazo hasta los primeros años de vida de la Nueva Infancia.
Para cerrar la jornada, la secretaria técnica lideró una sesión de sensibilización en el Centro de Desarrollo Infantil de la parroquia Baños, donde compartió con 20 madres beneficiarias del servicio. Además, visitó el Centro de Salud de Baños, donde sostuvo un diálogo con el personal médico y la comunidad para reforzar la articulación interinstitucional.
La prevención de la DCI requiere el compromiso de toda la sociedad. No es solo responsabilidad de las madres, sino de las familias, comunidades e instituciones. En este sentido, el Gobierno Nacional impulsa una intervención focalizada, articulada y oportuna para garantizar que cada niño en Ecuador tenga un crecimiento saludable y un desarrollo integral.
“Agradezco la oportunidad de ser escuchada y todo el apoyo que he recibido desde que supe que estaba embarazada. Este respaldo ha sido clave para el bienestar de mis hijos”, dijo Andrea Moncayo, madre de Juan Andrés, quien tiene 2 años y 11 meses.
Cada uno de estos espacios reafirma el compromiso del Gobierno Nacional en la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil, el ladrón del futuro de niños y niñas del país.