Gobierno Nacional promueve alianzas para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)

El secretario Técnico de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo, cumplió una amplia agenda en diferentes puntos del país para articular acciones con autoridades locales que permitan prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil.
Santa Elena, Bolívar y Chimborazo, las tres provincias con más alto índice DCI en el país, fueron las primeras en sumarse a la ‘Alianza por una Infancia con Futuro’, un acuerdo que compromete al Gobierno Nacional y a los GAD provinciales y cantonales a garantizar la prestación de servicios públicos, sociales y de salud orientados a combatir esta condición que afecta a niñas y niños, cortando oportunidades de desarrollo en su vida.
Durante las visitas, Ronquillo dio a conocer a los medios de comunicación y a las autoridades locales el Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal (SUUSEN), que integra la información de los beneficiarios del programa ‘Infancia con Futuro’; el Mecanismo de Deducibilidad, que permite a las empresas y personas que patrocinen programas dirigidos a prevenir la DCI, deducir hasta el 150% adicional en la base imponible del Impuesto a la Renta; y, las atenciones brindadas a través del programa ‘Infancia con Futuro’ que lleva 60.000 chequeos prenatales, 93.265 controles de Niño Sano y cerca de 5.000 beneficiarios del bono de ayuda nutricional.

Por otro lado, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil ejecutó acciones en territorio para fortalecer el trabajo de prevención y reducción de la DCI. Se En Pelileo y Cevallos se desarrollaron mesas intercantonales para evaluar y fortalecer el trabajo en Tungurahua; se movilizaron brigadas de cedulación hasta Sigsig y Nangaritza para atender a decenas de infantes; en Déleg se brindó un taller a mujeres en etapa de gestación; y, en Quito más de 500 estudiantes de las unidades educativas Aída Gallegos de Moncayo y Manuela Aizpuru participaron en actividades de sensibilización sobre la importancia de prevenir y reducir la DCI.
Asimismo, las brigadas ‘Infancia Con Futuro’ llegaron hasta Galápagos para prestar servicios enfocados a controles preventivos de salud, consejería nutricional, vacunación y estimulación temprana a 153 familias del cantón Santa Cruz.
Además, la subsecretaria Técnica, Estefani Jarrín, visitó el Centro de Desarrollo Infantil ‘Chiquitines’ y los puntos de servicio Creciendo con Nuestros Hijos ‘Dulces Angelitos’ y ‘Horizontes de Ternura’, en el cantón San Cristóbal, para verificar la calidad de los servicios que reciben las niñas y niños.
De esta forma, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la primera infancia y garantiza la prestación de servicios sociales y de salud, a través de la articulación con los GAD provinciales y cantonales, en beneficio de las niñas y niños del país.
