El Centro de Salud Cisne 2 y el Centro de Acogida Juan Elías se inauguraron en Guayaquil

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, inauguró este martes el Centro de Acogida “Juan Elías” y el Centro de Salud Cisne 2 en la ciudad de Guayaquil. La ministra Coordinadora de Desarrollo Social, quien recorrió las obras junto al Mandatario, destacó que el Gobierno está trabajando intensamente para mejorar la red de salud y garantizar servicios de calidad a los ciudadanos.
El Centro de Acogida Juan Elías tiene capacidad para atender a 25 adolescentes de entre 12 y 17 años que están en proceso de recuperación por problemas de drogas. El Mandatario informó que este es el primero de los seis centros de acogida que se construirán en Quito, Guayaquil y Cuenca, en el marco del Plan Nacional de Prevención Integral del Consumo de Drogas.
“Se están haciendo las reformas para que el CONSEP que estaba en la Procuraduría pase al Ejecutivo y ahora sí con una política integral que incluya salud, educación y atención social para enfrentar esta pandemia que es el consumo de drogas”, dijo el Presidente Correa durante la inauguración.
El Jefe de Estado recordó que este centro se llama Juan Elías en homenaje al adolescente de 13 años que falleció en Guayaquil producto de su adicción a las drogas, después de haber sido víctima de abusos y la indolencia de ciertas instituciones.
Por su parte, la ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, indicó que la estrategia de rehabilitación incluye tres fases: la desintoxicación que cuenta con soporte de equipos especializados del Ministerio de Salud, la convivencia comunitaria que incluye la capacitación en actividades productivas y la reinserción al hogar.
El Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Inclusión Económica y Social invirtió 230.129 dólares en la readecuación de la infraestructura y el equipamiento de la Casa de Acogida, ubicada en las calles Aguirre e Ismael Páez, al pie del puente El Velero del Estero Salado.
La edificación dispone de espacios para recepción, área administrativa, visita familiar, videoteca, centro de cómputo, talleres de usos múltiples, sala de música, sala de expresión corporal, trabajo social, psicología, sala de primera acogida, enfermería, dormitorios, comedor, cocina, alacena, bodega, lavandería, baños, área de juegos pasivos, área deportiva y áreas verdes.
Posteriormente, el presidente Rafael Correa, la ministras Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, y de Salud, Carina Vance, junto a otras autoridades, recorrieron el Centro de Salud Cisne II, ubicado en el suburbio de Guayaquil.
En representación de los habitantes del sector, el presidente del Comité Local de Salud, José Silverio Sánchez agradeció al Presidente Correa y aseguró que es compromiso de todos los habitantes de Guayaquil cuidar esta importante obra.
En este sentido, el Primer Mandatario aseguró “jamás debemos volver a ver la salud como mercancía. La salud es un derecho”.
Por su parte, la ministra Cecilia Vaca Jones refirió que el Centro de Salud Cisne 2 forma parte de una planificación nacional que permitirá ampliar la red de salud. “Estamos luchando por un Ecuador libre de muertes maternas y esto implica mejorar los servicios. Con los centros de salud de calidad se espera contribuir a la reducción de las muertes maternas”.
Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos a buscar atención en los centros de salud de su sector, pero enfatizó en la necesidad de responsabilizarnos por la prevención. “La ciudadanía también debe recordar que es responsable de su salud y que eso implica aprender a llevar una vida saludable”.
La Ministra de Salud anunció que 13 centros de salud están priorizados para Guayaquil y la provincia del Guayas. “No hay Presidente en el mundo que apoye la salud como el Presidente Correa lo está haciendo”, aseguró.
La obra fue realizada con una inversión de 5 millones 300 mil dólares y se prevé que beneficie directamente a más de 40 mil habitantes. Este centro de salud cuenta con dos plantas en las que se atiende las áreas de medicina general, ginecología, pediatría, ecografía, rayos x, laboratorio, farmacia, pediatría, laboratorios y áreas de emergencia.