El acompañamiento familiar es parte fundamental de la revolución social

La mañana de este miércoles, en las instalaciones del Hotel Quito, la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones; de Salud, Carina Vance; y de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, participaron en el II Encuentro Nacional de Técnicos y Técnicas de Acompañamiento Familiar: socialización y aporte de la estrategia 2015.
El acompañamiento familiar es una estrategia del Gobierno Nacional, creada con el objetivo de atender las necesidades de las familias ecuatorianas usuarias del Bono de Desarrollo Humano, que se encuentran en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad.
Alexandra Guillén, Gerente de Movilidad Social de las familias usuarias de Bono de Desarrollo Humano, destacó que “52.255 núcleos familiares están siendo intervenidos por la Estrategia de Acompañamiento Familiar y que 34.548 familias tienen levantado un diagnóstico de sus condiciones de vida para ser incluidas al proceso”.
Cabe mencionar que este proceso de acompañamiento se lo hace a través de visitas domiciliarias de técnicos capacitados, y tiene el propósito de promover el desarrollo psicosocial, la inclusión económica y el acceso de las familias a los diferentes servicios que provee el Estado.
Ángel Beltrán, uno de los técnicos de la estrategia, compartió su alegría por “ser parte de este proceso de cambio para el país”, además destacó las estrategias y proyectos que se emprenden desde cada ministerio “para el bienestar de los que más lo necesitan”, y recalcó que por primera vez los sectores antes olvidados “ahora conocen y reclaman su derecho a la salud y a la educación de calidad”.
“La alegría debe caracterizar a la revolución social” fue la frase con la que inició su ponencia de la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, quién además puntualizó que “la revolución social debe generar un impacto y un cambio positivo en el país”.
La ministra agregó que “una de las metas desde el sector social es erradicar la extrema pobreza” y resaltó que ya se ven cambios en el país en este tema, “1’300.000 familias han superado la pobreza extrema” indicó.
La Ministra Vaca Jones aprovechó la oportunidad para felicitar y agradecer a los técnicos y técnicas que hacen realidad esta estrategia “el trabajo en territorio es aquel que nos hace más humanos y nos compromete aún más con nuestra gente” aseguró; además, ofreció todo su apoyo desde el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social para alcanzar cada objetivo planteado.
También se refirió a la campaña Ecuador sin Muertes Maternas, “la vida de una mujer no tiene precio, trabajaremos muy duro hasta erradicar la mortalidad materna” enfatizó la Ministra. Por su parte, la Ministra Vance agregó que “es de atención prioritaria la erradicación de las muertes maternas, así como la desnutrición infantil”.
La Ministra de Salud también explicó que “los virus atacan en proporciones mayores a los sectores más vulnerables” por lo que considera de suma importancia “buscar soluciones integrales, con la debida atención al origen de las enfermedades”, además calificó a las políticas pasadas como injustas ya que “eran individualistas y se olvidaban de la mayoría del pueblo ecuatoriano”.
Por su parte, la Ministra Betty Tola señaló que junto a las ministras del sector social, Cecilia Vaca Jones y Carina Vance, realizan “un gran esfuerzo para lograr un mejor país”, señaló que con el Acompañamiento Familiar “se llega directamente a las familias que necesitan más ayuda”, lo que a su vez contribuye a alcanzar la meta de erradicar la pobreza y la desigualdad.
“Antes el Bono de Desarrollo Humano era una política del olvido, en donde el gobierno olvidaba su responsabilidad” enfatizó la ministra Tola, y subrayó que con la Estrategia de Acompañamiento Familiar “se logra verdaderos cambios, y se acerca a toda la ciudadanía a los servicios sociales que brinda el gobierno, que van más allá de la entrega del bono”.
Betty Tola además socializó algunas de las cifras basadas en estudios previos que fueron necesarios para la selección de las familias, los datos muestran que el 94% de beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano son mujeres, por lo que señaló como importante que en cada estrategia también exista “un enfoque de género”.
“La lucha contra la violencia interfamiliar, y la lucha contra el consumo de drogas son temas que se incorporarán a la Estrategia de Acompañamiento Familiar” anunció Betty Tola al fin de su intervención.
En la jornada también participó el subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética, Carlos Dávila, quién informó que “se hará una entrega masiva de cocinas de inducción y juegos de ollas a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano”, beneficio que será totalmente gratuito.
Al final el encuentro se realizaron mesas de trabajo con los asistentes, para posteriormente efectuar una plenaria en la que se prevé llegar a acuerdos y compromisos con respecto a la Estrategia de Acompañamiento Familiar.