Ecuatorianos en Acción por La Nueva Infancia


¿Qué es Ecuatorianos en Acción?

Ecuatorianos en Acción es un programa del Gobierno Nacional para dinamizar la economía de las zonas afectadas por las emergencias. Este mecanismo consiste en que los Ecuatorianos en Acción realicen actividades importantes para las familias ecuatorianas y así recibir un incentivo económico.

Se ejecuta en el marco del Decreto Ejecutivo Nro. 578, del 22 de marzo del 2024 y es liderado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en articulación con otras instituciones como la STECSDI.

Este programa busca activar ingresos temporales y fortalecer el tejido social, demostrando que la solidaridad y la corresponsabilidad construyen El Nuevo Ecuador.


¿Qué hacen los beneficiarios de ‘Ecuatorianos en Acción’ de la STECSDI?

En el caso de ‘ECUATORIANOS EN ACCIÓN POR LA NUEVA INFANCIA’, los beneficiarios serán parte de nuestro ejército de lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil. Las actividades que deberán realizar son 60 sensibilizaciones HASTA EL 9 DE MAYO. sobre cómo prevenir y disminuir la Desnutrición Crónica Infantil, a través de cambios de comportamiento de las familias ecuatorianas.


¿Qué hacer después de la inscripción en la plataforma oficial del MIES?

  • La primera semana de abril nos contactamos con los beneficiarios a través de correos electrónicos para que realicen su capacitación. Es muy importante que quienes se hayan inscrito estén atentos a su correo electrónico, tanto en la bandeja de entrada, spam y correo no deseado.
  • A partir del 15 de abril y tras realizar las capacitaciones correspondientes podrás realizar el trabajo de sensibilización para el cambio de comportamiento en tus comunidades y sectores, para la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil.
  • Es importante tomar en cuenta que los datos proporcionados por el ciudadano en la ficha de inscripción son de responsabilidad de cada uno de ellos.

Es fundamental revisar constantemente el correo electrónico registrado (bandeja de entrada, spam y correo no deseado) ya que es el ÚNICO MÉTODO OFICIAL de contacto.


¿Desde cuándo puedo realizar las actividades como ‘Ecuatoriano en Acción por La Nueva Infancia’?

Tras realizar las capacitaciones correspondientes podrás iniciar las sensibilizaciones para el cambio de comportamiento en tus comunidades y sectores, para la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil.

Las sensibilizaciones se deberán registrar en el formulario físico o de forma virtual APP Monitora HASTA EL 9 DE MAYO, según las indicaciones que te llegarán a través de tu correo electrónico.

Es fundamental revisar constantemente el correo electrónico registrado (bandeja de entrada, spam y correo no deseado) ya que es el ÚNICO MÉTODO OFICIAL de contacto.


¿Qué debo hacer si fui seleccionado?

Lo más importante es estar atento a tu correo electrónico, donde recibirá las indicaciones y pasos a seguir, para completar la actividad del programa Ecuatorianos en Acción por La Nueva Infancia, que se enfoca en capacitar y sensibilizar a ciudadanos sobre la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y promover el cambio de comportamiento a través de un acercamiento con la comunidad

  1. Revisa el estatus de tu participación en Ecuatorianos en Acción por la Nueva Infancia, en el siguiente link: https://eatest.infancia.gob.ec/
  2. Te debió llegar un correo de bienvenida y de capacitación. Además de un formulario que debías responder.
  3. En los próximos días te llegará un correo con instrucciones de cómo realizar las 60 sensibilizaciones.
  4. Tienes que registrar las 60 sensibilizaciones realizadas en el formulario físico o en la APP Monitora, según el correo de instrucciones que te llegó.
  5. Tras la entrega de la información, desde la Secretaría se realizará una validación de esta información para iniciar el proceso de compensación.

¿Se puede postular aún al programa ‘Ecuatorianos en Acción’?

NO, el programa se encuentra cerrado para nuevas postulaciones. Gracias por tu interés, esperamos que seas parte de próximas iniciativas del Gobierno Nacional.


¿Qué parámetros se tomaron en cuenta para ser calificado en el programa Ecuatorianos en Acción?

  • Ser ecuatoriano, tener entre 30 y 64 años de edad.
  • No estar afiliado al IESS.
  • No tener antecedentes penales.
  • No constar como fallecido/a en las bases de datos del Registro Civil.
  • No ser beneficiario de ninguna transferencia monetaria del MIES.
  • Haberse registrado en la plataforma oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)

¿Quiero saber si soy beneficiario del Mecanismo Ecuatorianos en Acción?

Para saber si eres beneficiario del Mecanismo Ecuatorianos en Acción por la Nueva Infancia, puedes revisar el estatus de tu participación, en el siguiente link: https://eatest.infancia.gob.ec/.

Debes haber recibido un correo electrónico de bienvenida.

En el caso de que no encuentres ese correo electrónico en tu bandeja de entrada, revisa en las bandejas ‘SPAM’ o ‘Correo No Deseado’, verifica que no esté la bandeja llena y elimina los correos no deseados.


¿Qué pasa si no recibí ningún correo electrónico?

Si no has recibido el correo electrónico puede deberse a:

  • No te registraste de manera correcta en la plataforma oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
  • Te registraste en una entidad diferente a la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
  • No cumpliste con los parámetros establecidos en el Decreto Ejecutivo Nro. 578.

¿Qué pasa si necesito cambiar mi cuenta de banco?

Para realizar el cambio de tu cuenta bancaria registrada debes ingresar en la plataforma del MIES, HASTA EL 05 DE MAYO, POR UNA SOLA VEZ: https://ecuatorianosenaccion.inclusion.gob.ec/SIIMIESPUBLIC/views/public/actualizacionEcuatorianosEnAccion.jsf

Te recordamos que TODOS los datos ingresados son responsabilidad de quien los registró.


¿Debo realizar algún pago u otro proceso en alguna red social?

Por favor, guíese solamente por la información emitida a través de los canales oficiales del Gobierno Nacional, y que le llegue a su correo electrónico. Todo lo demás es FALSO y puede ser una estafa.


¿Se amplió el plazo para completar las 60 sensibilizaciones?

SÍ, ampliamos el plazo para que puedas completar mínimo 60 sensibilizaciones HASTA EL 09 DE MAYO. Recuerda que puedes sensibilizar a CUALQUIER PERSONA MAYOR DE 18 AÑOS, con cédula de identidad.


Desde la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil trabajamos por la Nueva Infancia. Por qué debemos ser conscientes de que la seguridad, el empleo, la productividad… TODO, empieza con los niños.