Ecuador y Colombia intercambian experiencias y preparan estrategias conjuntas en temas de atención en Primera Infancia

En el marco de los compromisos asumidos entre los Gobiernos de Ecuador y Colombia en materia social, este viernes 27 de febrero, autoridades colombianas en el tema de Primera Infancia visitaron Ecuador con el objetivo de conocer el funcionamiento de los servicios que son parte de la Estrategia Nacional Infancia Plena, liderada por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. La ministra Cecilia Vaca Jones mantuvo un encuentro con la coordinadora de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia de Colombia, Constanza Alarcón, y con la directora de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, Ana María Rodríguez, en el cual destacó que Ecuador y Colombia pueden integrar sus fortalezas y compartir los avances en políticas públicas de atención a niños y niñas de 0 a 5 años.
“La Estrategia de Cero a Siempre de Colombia es un programa emblemático”, dijo la ministra Coordinadora de Desarrollo Social, quien mencionó la importancia de armar una agenda conjunta para promover el máximo desarrollo de la primera infancia. En ese sentido, resaltó la importancia de los ministerios coordinadores para articular las políticas públicas y mencionó el propósito de lograr que el tema de primera infancia sea incluido en la agenda regional. “Ecuador asumió la presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), y en ese contexto buscaremos que el tema de primera infancia sea prioritario en la agenda regional”, concluyó.
La Estrategia Nacional Intersectorial Infancia Plena de Ecuador tiene el objetivo de consolidar un modelo integral de atención a la primera infancia con enfoque de derechos, considerando el territorio, la interculturalidad y el género para asegurar el acceso, cobertura y calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños de cero a cinco años. En este marco, el Estado provee servicios de educación, salud e inclusión económica y social; la comunidad constituye el entorno en el que la niña o el niño vive y crece; y la familia es el principal responsable de su desarrollo. Por lo tanto, se apunta a la corresponsabilidad con la familia y la comunidad.
El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) lidera y coordina la Estrategia para responder a la demanda de servicios de cuidado, educación y protección de la primera infancia, con los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES); Salud Pública (MSP); Educación (MINEDUC); y Deporte (MINDEP) y está dirigida a niñas y niños de 0-5 años, a sus familias, y a los que están por nacer, con prioridad en aquellos que se encuentran en condición de pobreza.
Con el objetivo de conocer las acciones que Ecuador ha implementado a través de la Estrategia, las autoridades colombianas conjuntamente con autoridades y técnicos de los servicios para la primera infancia de Ecuador recorrieron el Centro de Educación Inicial de la Unidad Educativa María Angélica Idrobo, ubicado al norte de Quito, donde 260 niños y niñas de hasta tres años reciben atención integral en educación, salud, recreación, nutrición, y en el que participan activamente los padres de familia. Posteriormente se trasladaron al Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) San Francisco, en el sector de Cochapata al norte de Quito, donde Lucía Van Isschot, directora nacional de los CIB, les presentó los planes de cuidado, alimentación, salud preventiva y educación para niñas y niños de uno a tres años.
María José Escalante, gerente de Estrategia Nacional Infancia Plena del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, puntualizó que se mantienen contactos e intercambio de información con varios países principalmente de Latinoamérica, y en ese contexto, con Colombia se busca compartir experiencias que permitan a ambos países generar nuevos conocimientos con respecto a los servicios que se prestan a los niños de cero a cinco años.
“Para nosotros ha sido fundamental contar con la posibilidad de conocer muchas experiencias en América Latina. En materia de infancia todos los países se están movilizando hacia políticas públicas cuya prioridad es la primera infancia. Con Ecuador tenemos la expectativa de construir una agenda de cooperación conjunta, tomando en cuenta que somos países tan cercanos, con una frontera que comparte buena parte de problemas”, manifestó Constanza Alarcónm, coordinadora de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia de Colombia.
Destacó además los avances del Ecuador, “nos parece muy interesante el esfuerzo que realizan en transformar la práctica pedagógica para la primera infancia en aspectos más centrados en el desarrollo de los niños, más que en esquemas escolarizados. Notamos avances importantes desde la práctica, no solo el aumento en cobertura sino el rigor técnico con el que han venido construyendo el ejercicio permanente de lo intersectorial entre los diferentes ministerios que conforman el área social, siempre con un tema común: el bienestar de los niños”.
Respecto a la Estrategia “De Cero a Siempre”, explicó que es un política muy ambiciosa que busca al 2018 atención integral a más de dos millones de niños y niñas, que ha transformando los servicios de salud, educación, cultura y recreación, logrando que todos los sectores se alineen a ese esquema.
Finalmente, enfatizó en la necesidad de articular una agenda conjunta entre Ecuador y Colombia para la atención en las zonas de frontera. “Nuestras situación de frontera es muy compleja, hay niños, niñas y familias que nos deben unir como gobiernos para garantizar acciones conjuntas. Tengo expectativa que podamos estructurar un esquema con acuerdos marco y compartir esquemas técnicos. Además queremos mirar buenas prácticas de cada uno de los países y formar un plan de trabajo de acciones concretas particularmente en zonas de frontera” concluyó.