Ecuador se ilumina de azul para concienciar sobre el autismo

La Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, participó la noche del 2 de abril en la  jornada inclusiva «Ecuador en Azul» para concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de las personas que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El evento -que se realizó en la Plaza de la Independencia en el centro histórico de Quito- fue organizado por la Secretaría Técnica de Discapacidades (Setedis) en el marco del Día Mundial de Concienciación del Autismo que se conmemora desde el 2008 en esta fecha en alrededor de cien países de todo el mundo.

A las 20h20 el Palacio de Carondelet se iluminó con luces azules que es el color que simboliza el autismo. Paralelamente, lo hicieron también la iglesia de la Catedral de Cuenca y el hemiciclo de La Rotonda en Guayaquil.

La Ministra Vaca Jones recordó que el MCDS y las instituciones del frente social han establecido una política de atención integral para personas con discapacidad en general y que también considera a las personas y a los servicios específicos para quienes padecen TEA. Entre estos, dijo, el tamizaje de neurodesarrollo desde temprana edad o los servicios de educación especializada que se están fortaleciendo.

13595293425_996c925e01_c

La Ministra explicó que uno de cada 150 niños o niñas podría tener algún tipo de trastorno del espectro autista y anunció que próximamente el Ecuador contará con un modelo de atención de salud para personas con TEA y otras condiciones que afectan a la salud mental. Esto dijo es un hito histórico para el país pues es la primera vez que se considera este tema dentro de la política pública nacional.

Dijo que todas las personas que padecen TEA sufren de problemáticas similares como diagnóstico tardío, exclusión escolar, pocas o nulas posibilidades de inclusión laboral. Por eso recordó que la sociedad civil y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son socios estratégicos del Estado para garantizar que los servicios sociales promuevan equidad.

13595262655_2b1169308f_c

El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, explicó que el autismo es una «condición humana» que debe ser profundamente comprendida por la sociedad ecuatoriana y el Estado.  Recordó que según estudiosos de la personalidad y connotados biógrafos varias grandes personalidades de la humanidad como Albert Einsten e Isaac Newton han padecido algún grado de autismo.

El Vicepresidente recordó que en 2007 nacieron las misiones Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara para atender a las personas con discapacidad, pero reconoció que todavía no se ha hecho lo suficiente respecto del autismo. «Como Gobierno debemos comprometernos a mejorar nuestra capacidad para responder de forma integral y multidisciplinaria a las singulares necesidades de las personas con autismo y cultivar sus aptitudes», puntualizó.
A partir de este año, dijo, la Revolución Ciudadana se vestirá de azul y reafirmó el compromiso del Gobierno para con las personas con TEA y sus familias.
El Gobierno Nacional a través de la Vicepresidencia de la República, la Setedis y el MCDS asumió el abordaje del TEA en agosto de 2013 concretando un primer encuentro entre Estado, sociedad civil y academia en marzo pasado donde se delineó una hoja de ruta para la construcción del Plan Nacional del Abordaje Integral de esta problemática.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *