Ecuador presentó herramientas tecnológicas para prevenir la Desnutrición Infantil en la Cumbre N4G-París 2025
Boletín de Prensa N°- 042

- María de Lourdes Muñoz, secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, participó en la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento (N4G), en París, Francia, donde dio a conocer el trabajo para prevenir esta problemática.
- Se presentó el Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal (SUUSEN) que integra la información de cinco instituciones para la prestación de servicios.
- También se destacó el trabajo que realiza el Gobierno Nacional para lograr la meta de llegar al 15 % de DCI hasta el 2030.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, a través de su máxima autoridad, María de Lourdes Muñoz, participó en la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento (N4G), que se desarrolla en París, Francia, donde dio a conocer las herramientas tecnológicas que tiene el Ecuador para luchar contra la Desnutrición Crónica Infantil.
Durante la plenaria sobre nutrición, investigación e innovación, se abordó el tema del aprovechamiento de datos para poner fin a la malnutrición. Allí, la ministra María de Lourdes Muñoz dio a conocer que el Ecuador cuenta con el Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal (SUUSEN). Esta herramienta integra información en tiempo real de cinco instituciones del Estado para identificar alertas y atender de inmediato a madres gestantes y niños menores de dos años con servicios de salud, desarrollo infantil y de inscripción temprana para así prevenir la Desnutrición Crónica Infantil.
Destacó la importancia del sistema pues a través de él, se puede conocer si las madres gestantes acuden a los controles prenatales, así como de los niños que se atienden en el Ministerio de Salud Pública acuden a los controles de niño sano y reciben las dosis de vacunas de acuerdo con su edad.
«Es maravilloso que en estos espacios todos estemos hablando de la importancia de los 1000 primeros días de vida y la importancia de los controles de salud, pues así se puede prevenir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y la malnutrición”, mencionó la Secretaria Técnica.
Añadió que el país cuenta con una política de Estado respaldada por el presidente Daniel Noboa, para seguir luchando contra la desnutrición, lo que permitió que en 2024 el país reduzca la prevalencia de DCI al 19.3%.
La Secretaria de Estado dio a conocer que el Ecuador es un país megadiverso, por ello para mejorar el acceso a herramientas se creó la aplicación móvil Infancia Ec que permite que madres, padres y cuidadores puedan hacer seguimiento al desarrollo y crecimiento de sus hijos, así como acceder a recetas de acuerdo a la región en la que habitan.
El evento, organizado por el Gobierno Francés, busca que los compromisos adquiridos en la Cumbre del 2025, sean asumidas por los gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para mejorar la nutrición en todo el mundo, en particular de las poblaciones vulnerables, incluidos los niños y las mujeres.
En el encuentro también se suscribió el Pacto Global por la Integración de la Nutrición, el cual representa un esfuerzo colectivo para movilizar, mantener e implementar compromisos orientados a la integración nutricional.
Durante la Cumbre de Nutrición, también se abogó por compromisos financieros y políticos para fomentar el diálogo entre los diversos actores a nivel mundial, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones filantrópicas, entidades del sector privado y más.