Ecuador asume la Presidencia Pro Tempore de la CELAC con ambiciosas metas sociales

Reducir en 1,5 % la tasa anual de extrema pobreza en los próximos ocho años es una de las principales metas que en materia social planteará Ecuador en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC 2015) que se realiza este miércoles 28 y jueves 29 en San José, Costa Rica, en la que Ecuador asume la Presidencia Pro Témpore.

Esta meta cobra importancia debido a que el 11,5% de la población de América Latina y el Caribe (68 millones de habitantes) vive en situación de extrema pobreza, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del año 2013.

Para cumplir con el objetivo, Ecuador propondrá a los 33 países miembros del organismo incrementar los presupuestos en educación, salud y sanidad, aumentar la productividad, la producción y la generación de empleo de calidad; generar medidas impositivas y fiscales para combatir la desigualdad; así como mejorar los ingresos de los habitantes con mayor vulnerabilidad.

En este sentido, el país también impulsará sistemas integrales de protección social que aseguren ingresos dignos a nuestras poblaciones, a través de una sólida política de seguridad social contributiva y no contributiva. Además, promoverá avances en los servicios de salud, cuidado durante el ciclo de vida, primera infancia, educación, vivienda, así como el acceso a agua segura y saneamiento.

La experiencia de Ecuador en reducción de la pobreza es fundamental para alcanzar la meta. Así, en el país, entre 2006 y 2014, la pobreza se redujo 15 puntos porcentuales, del 37,6% al 22,5%. La extrema pobreza por ingresos disminuyó de 16,9% en 2006 a un solo dígito, 7,7% en 2014.

El incremento de la cobertura y en la calidad de los servicios sociales, han sido clave para mejorar la calidad de vida de la población. La revolución educativa ha permitido universalizar la educación general básica, que se encuentra en alrededor del 96,2 %, mientras que la tasa de neta de bachillerato es de 65,2%, según cifras del 2014. Mientras, las atenciones de salud han pasado de 16 millones en el 2006 a 43,8 millones en el 2014.

En esta línea, el rol articulador del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), ha sido fundamental para impulsar políticas públicas sectoriales e intersectoriales que permiten ampliar las capacidades y oportunidades de la ciudadanía, a través de la intervención en salud, deporte, desarrollo urbano y vivienda, inclusión económica y social, educación y movilidad humana.

La Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, es parte de la delegación oficial que acompaña a San José, al Presidente Correa; junto con el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño; el Viceministro de Relaciones Exteriores e Integración Política, Leonardo Arízaga; y los ministros coordinadores Patricio Rivera (Política Económica), Richard Espinosa (Producción, Empleo y Competitividad) y Guillaume Long (Conocimiento y Talento Humano).

La CELAC es el interlocutor legítimo de la región para promover y proyectar la unidad frente a los temas globales, para impulsar el multilateralismo, el respeto a la pluralidad y la búsqueda de la transformación y democratización de la sociedad internacional, por medio de una adecuada inserción y proyección de nuestros países en el ámbito mundial.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *