Brigada Social en Napo impulsa los servicios para la Nueva Infancia

Boletín de Prensa N°- 049

  • Atención integral se entregaron a las comunidades vulnerables en la parroquia Chonta Loma.
  • Se brindó atención a más de 150 personas.
  • La STECSDI fortalece su presencia en territorio con acciones concretas por la niñez.

Con el firme compromiso de prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) participó activamente en la Brigada Social por el Nuevo Ecuador realizada en la provincia de Napo, cantón El Chaco, parroquia Chonta Loma.

En la parroquia Chonta Loma, se atendió a más de 150 personas, de las cuales 28 niños y niñas presentan Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y ahora están siendo acompañados con estrategias personalizadas.

Esta jornada brindó atención integral a la ciudadanía mediante la articulación con diversas carteras de Estado: Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Registro Civil, ECU 911 y otras instituciones del Gobierno Nacional, resolviendo necesidades prioritarias y acercando servicios esenciales a los sectores más vulnerables.

Durante la brigada, la STECSDI, en coordinación con la coordinadora zonal del MIES, Gabriela Landázuri, y la jefa política del cantón El Chaco, Roxana Viscarra, dio la bienvenida a una nueva gestante beneficiaria del Bono 1000 Días, la ciudadana Zoila Chancusig, quien expresó su agradecimiento por el respaldo integral que recibe del Gobierno Nacional para la protección de la Nueva Infancia.

Estas acciones responden al enfoque territorial y articulado del Gobierno Nacional, que no solo promueve el apoyo económico, sino también el acceso efectivo a salud, educación, inscripción temprana y protección social. La STECSDI trabaja de forma conjunta con otras entidades estatales para garantizar que niñas y niños tengan acceso a una alimentación adecuada, seguimiento integral y servicios que aseguren su desarrollo saludable.

La participación de la STECSDI en esta jornada fue clave para sensibilizar, identificar casos de DCI y sumar nuevos beneficiarios al Bono 1000 Días, fortaleciendo la articulación interinstitucional y generando resultados tangibles en el territorio.