Brigada por La Nueva Infancia acerca servicios estatales a Montecristi

Boletín de Prensa N°- 050

  • Más de 300 personas accedieron a servicios de salud, cedulación y programas sociales.
  • 75 cédulas de identidad emitidas, 35 de ellas por primera vez para niños.
  • 16 mujeres gestantes ingresaron al programa de lucha contra la desnutrición infantil.

La Brigada por La Nueva Infancia acercó servicios integrales del Estado a más de 300 personas en la cancha La Cabaña, ubicada en la parroquia Aníbal San Andrés del cantón Montecristi. El evento, enfocado en la atención a mujeres embarazadas y madres de niños menores de dos años, ofreció consultas médicas, vacunación, entrega de vitaminas, asesoría en nutrición, estimulación temprana y cedulación.

Durante la jornada se emitieron 75 cédulas de identidad, 35 de ellas por primera vez para niños y 10 para mujeres embarazadas, facilitando el acceso a documentos esenciales para la garantía de derechos y acceso a servicios públicos. Además, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) habilitó un Balcón de Servicios para orientar a la ciudadanía sobre bonos y programas de protección social.

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI), como entidad anfitriona, captó a 16 mujeres gestantes para ser incorporadas en la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (ENECSDI) y lideró espacios de sensibilización comunitaria para promover el bienestar materno-infantil.

“Gracias a esta brigada, mi bebé ya tiene su cédula. Nos ahorraron tiempo y dinero al traer estos servicios aquí”, expresó Valeria Segura, madre de un niño de un año y medio.

“Estoy embarazada de seis meses y hoy me revisaron, me dieron vitaminas y también me explicaron sobre la alimentación para mi bebé. Me voy tranquila con la información que recibí”, comentó Fabiola Mero, beneficiaria de la brigada.

Esta actividad fue coordinada por la STECSDI y la Jefatura Política de Montecristi, en articulación con el MIES y el Ministerio de Salud Pública, fortaleciendo el trabajo interinstitucional en beneficio de la primera infancia.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la erradicación de la desnutrición crónica infantil y la protección de los derechos de niñas, niños y sus familias, priorizando a los sectores más vulnerables del país.