Acompañamiento en casa: visitas a familias para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil

Boletín de Prensa N°- 047

  • Equipos técnicos de la STECSDI recorren hogares en Azuay, Cañar y Morona Santiago para compartir información clave con gestantes y familias con niños pequeños.
  • El Bono 1000 Días ayuda a garantizar mejores condiciones de salud y nutrición en la primera infancia.
  • A través de la aplicación Infancia Ec, madres y cuidadores pueden dar seguimiento al crecimiento de sus hijos.

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ha intensificado las visitas domiciliarias a gestantes y familias con niños menores de dos años en Azuay, Cañar y Morona Santiago. Estas jornadas permiten sensibilizar sobre la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y reforzar la importancia de los controles médicos, la alimentación adecuada y el acceso a los servicios del paquete priorizado.

En cada hogar, los equipos técnicos brindan información sobre el impacto de la Desnutrición Crónica Infantil en el desarrollo infantil y orientan a las madres sobre cómo acceder al Bono 1000 Días, un apoyo económico que contribuye a mejorar la alimentación y el bienestar de mujeres embarazadas y niños en sus primeros años de vida. Además, se socializa el uso de la aplicación Infancia Ec, que permite a las familias registrar el crecimiento de sus hijos y recibir alertas sobre controles médicos y vacunas.

«Cuando llegamos a cada casa, encontramos madres que quieren lo mejor para sus hijos, pero muchas veces no saben que tienen acceso a apoyos como el Bono 1000 Días o herramientas como Infancia Ec. Estas visitas nos permiten acompañarlas y asegurar que ningún niño se quede sin la atención que necesita», destacó Eugenia Román, analista de articulación territorial de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI).

Para Margarita, madre de un niño de un año, la visita fue una guía importante. «No entendía bien cómo debía alimentar a mi hijo en esta etapa. Ahora tengo más claro qué necesita y cómo puedo ayudarlo a crecer fuerte y sano”, afirmó.

El Gobierno Nacional refuerza su compromiso con la niñez ecuatoriana a través de un trabajo cercano a las familias, asegurando que cada madre y cada niño accedan a los servicios y apoyos que necesitan para un desarrollo saludable.