Presidente Correa destacó avances en los derechos para los grupos LGBTI

El presidente de la República, Rafael Correa, en el enlace ciudadano 430, que se cumplió en el Guasmo sur, de la ciudad de Guayaquil, resaltó que su gobierno es el que más ha trabajado por el colectivo LGBTI, “antes de la revolución ciudadana ningún presidente se reunió con estos colectivos”, e indicó que dentro de estos grupos hay gente que admira mucho por su valentía y lucha constante.
El Primer Mandatario informó entre los avances en garantía de derechos para los colectivos LGBTI, la creación de una política integral para personas LGBTI, la capacitación a funcionarios públicos en derechos humanos y no discriminación, los servicios de salud con carácter inclusivo, la conformación de una comisión de trabajo encargada de investigar las muertes violentas, así como la creación de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECES).
Dijo que actualmente 341 instituciones educativas cuentan con Departamentos de Consejería Estudiantil y que a diciembre serán 943, explicó que estos son importantes porque existe discriminación en los colegios para los chicos que tienen identidad de género diferente a su sexo biológico, y aclaró que están para evitar el bulling y la discriminación.
Durante el Enlace, el Presidente Correa también se refirió al Sistema de Gestión Integral de Inspecciones para Temas de Discriminación, Orientación Sexual e Identidad de Género. María Gloria Amorozo, asesora del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, precisó que se trata de un aplicativo que entrará en vigencia desde octubre de este año, a nivel nacional.
“Todos los inspectores de trabajo, además de revisar el cumplimiento de las normas de trabajo, incluirán un análisis de los casos de discriminación en los espacios laborales para grupos LGBTI, personas con discapacidad y personas con VIH” explicó, Amorozo.
En esta misma línea, el Jefe de Estado informó que la Ley de Justicia Laboral incluye indemnización por caso de despido por discriminación por orientación sexual; además, entre otros avances, resaltó que la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Secuestros y Desaparición (DINASED) cuenta con un equipo especializado en la investigación de delitos por orientación sexual; subrayó la emisión de un protocolo de atención para personas con diferente orientación sexual en los Centros de Rehabilitación Social, la inclusión de la unión de hecho como un estado civil en la cédula y la reducción del costo a 35 dólares para realizar esta incorporación.