La atención a niños y niñas de 0 a 5 años es una prioridad para el Gobierno Nacional

La atención a la primera infancia es una prioridad para el Gobierno Nacional, esto se evidencia principalmente en la calidad de los servicios, en la infraestructura, la profesionalización de la atención y en la inversión. Así, el presupuesto destinado en el año 2014 para los niños y las niñas de 0 a 5 años fue de 641,7 millones de dólares, esto representa 3.7 más que en el 2008, cuando la inversión fue de 172 millones de dólares.

El acceso a servicios es palpable en todo el país; 316 mil niños y niñas reciben atención en el programa Creciendo con Nuestros Hijos y en los Centros Infantiles del Buen Vivir; además 302 mil niños y niñas acceden a la Educación Inicial, es decir se ha incrementado más de 11 veces la cobertura en este nivel.

La salud del niño o niña es de suma importancia desde el vientre de su madre, en este sentido se ha logrado realizar 1.3 millones de controles prenatales, y también que 1.691.400 niñas y niños menores de 5 años reciban en promedio 2,4 controles de salud para monitorear su crecimiento.

Con el objetivo de prevenir la discapacidad intelectual y la muerte precoz en los recién nacidos, se han realizado desde el 2001, 225.436 tamizajes neonatales y se han detectado 161 casos, los cuales reciben el tratamiento necesario y un seguimiento continuo.

rendición_cuentas_1280

El cuidado de los más pequeños ahora está a cargo de profesionales, 6.700 educadoras son parte del programa de formación continua de desarrollo infantil; 770 están integradas a la carrera Tecnología de Desarrollo Infantil, y 3.200 están en formación para rendir la prueba ENES.

En materia de infraestructura también se registran importantes avances: 62 Centros Infantiles del Buen Vivir construidos, 23 Unidades Educativas del Milenio que incluyen educación inicial. Esto va de la mano con la calidad y los servicios, así 13 hospitales han sido acreditados Amigos del Niño y se han implementado 8 Bancos de Leche.

IMG_2015-05-08 10:04:29

Además, se ha logrado concienciar el papel de la familia en la crianza de los hijos e hijas, incluyendo de manera activa a 211.329 madres y padres de familia que participaron en 5.961 reuniones de los denominados comités de familia. También se encuentra al aire la campaña de comunicación Infancia Plena, que busca sensibilizar a las familias sobre cuatro aspectos necesarios para el desarrollo de los niños y niñas de 0 a 5 años: lavado de manos, controles de salud, juego y afecto; la difusión se realiza a través de radio, televisión, cines, buses y vallas.El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social lidera la Estrategia Infancia Plena con el objetivo de atender de manera integral a los niños y niñas de 0 a 5 años; mediante la gestión articulada de los Ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social y Educación.

guamani con niño

En este marco, la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones; de Inclusión Económica y Social, Betty Tola; y de Salud, Carina Vance, el lunes 1 de junio, desde las 07h00, visitarán a las madres que han dado a luz en el Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *