Los controles de salud de niños y niñas de 0 a 5 años contribuyen a la erradicación de la desnutrición infantil

Los controles periódicos de salud de los niños y las niñas de 0 a 5 años son fundamentales para monitorear su crecimiento y detectar de manera oportuna si presentan algún problema de malnutrición como anemia, retardo en talla, sobrepeso o bajo peso.
Un meta-análisis presentado en la publicación “The Lancet Maternal and Child Nutrition Series” (The Lancet, 2013), muestra que los controles de salud en niños y niñas al ampliarse hasta un 90%, lograrían una reducción de la desnutrición crónica infantil en un 20%, y el índice de mortalidad infantil en un 15%.
En este sentido, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social en el marco de su campaña comunicacional Infancia Plena informa y sensibiliza a madres y padres sobre la importancia de llevar continuamente a los niños y niñas a los controles de salud.
La campaña comunicacional que se difunde a través de televisión, radio, buses, vallas, cines y medios digitales incluye varias piezas de comunicación que se refieren a distintos temas, entre ellos el lavado de manos, los controles de salud, el afecto y el juego; todos elementos importantes para el pleno desarrollo de niños y niñas.
Actualmente, está al aire el spot, cuña y gráfica que se refieren a los controles de salud y que busca generar una cultura de salud preventiva, porque esta es una de las medidas más simples y responsables de estar al tanto del crecimiento de los niños y niñas, y de conocer sus necesidades nutricionales, de vacunación, y de salud, incluso hasta sus requerimientos emocionales.
“Cuando llevas a tu hijo o hija a los controles de salud gratuitos te aseguras de que crezcan sanos, se desarrollen plenamente y tenga mayores oportunidades en su futuro” dice textualmente el mensaje de las piezas comunicacionales.
La campaña responde a la Estrategia Infancia Plena que articula la gestión de los ministerios de Inclusión Económica y Social, Salud Pública y Educación para potenciar el desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 5 años a través de servicios de calidad y de la sensibilización a las familias sobre la importancia de esta etapa.
Me ha encantado este texto y nunca antes había
analizado una opinión como esta sobre el tema, genial !
Felicidades