Primera Infancia
- Antecedentes
La Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: Infancia Plena, liderada por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social se ejecuta, desde 2012, a través de una visión intersectorial e integral. Es una apuesta nacional para potenciar el desarrollo integral de las niñas y los niños menores de 5 años, considerando que las condiciones de vida, la estimulación temprana, la educación, la nutrición y el afecto durante la primera infancia, condicionan el futuro de las personas.
La Estrategia Infancia Plena, alineada al Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, está orientada a reducir las inequidades, equiparando el punto de partida en el proceso de desarrollo humano, desde el período de gestación. Es así, que una adecuada crianza por parte de las madres, padres y cuidadores, además de una intervención de calidad y oportuna por parte del Estado y el apoyo de la comunidad, permitirá la erradicación definitiva de la pobreza, fortaleciendo capacidades y generando mayores oportunidades en la población.
1.1 Marco Constitucional
La Constitución de la República del Ecuador establece en su Art.- 13 que: “Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos […]”; y en su Art.- 14 estipula que: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”.
En la sección quinta sobre educación, en el Art.- 26 señala que: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de sus vidas y un deber ineludible e inexcusable del Estado […]; en su Art.- 28 determina que: “[…] Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente”.
Además, en esta misma sección, en el Art.- 44 define que: “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas […]”;en el Art.- 46 sostiene que: “el Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: 1. Atención a menores de 6 años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario, en un marco de protección integral de sus derechos”.
Dentro de la sección séptima sobre salud, establece en su Art.- 32 que: “ La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. […]””.
1.2 Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017
El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es la hoja de ruta del Estado, en él se establecen ejes que plantean rupturas o aportes programáticos, entre ellos se incluye a la equidad como un imperativo moral para erradicar la pobreza, en este sentido se plantea el desarrollo integral de la primera infancia, dado que “si no se generan capacidades desde que nacemos, condenamos a la sociedad al fracaso” (PNBV 2013 – 2017). En este marco, la Estrategia Infancia Plena establece políticas orientadas al desarrollo integral de la primera infancia como una prioridad del Estado.
De los 12 objetivos del Plan, los siguientes son los que mayor vinculación tienen con la Estrategia Infancia Plena:
- Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad; en el que se incluye como tema fundamental “garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, a niños y niñas menores de 5 años”.
- Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población; en este objetivo contempla “garantizar la prestación universal y gratuita de los servicios de atención integral de salud”.
1.3 Agenda Sectorial
La Agenda Social al 2017 constituye un nivel intermedio de planificación entre la visión global y estratégica que posee el Plan Nacional de Desarrollo y las políticas sectoriales de cada ministerio. En este sentido, la Agenda de Desarrollo Social orienta la política pública de los sectores coordinados en el área social: salud, educación, vivienda, inclusión económica y social, deporte y movilidad humana. Los ejes de la Agenda Social son: a) red, acceso y territorio, b) calidad de los servicios, c) prevención y promoción, y d) ocio, plenitud y disfrute.
Así, la Estrategia Infancia Plena considera tres ejes con líneas de acción intersectorial acorde a los ejes de la Agenda previamente mencionados: a) acceso y cobertura (salud, nutrición, educación, protección y cuidado), b) calidad y c) fortalecimiento de capacidades de la familia y la comunidad.
- Marco conceptual
Los conceptos que sustentan la Estrategia Infancia Plena surgen a partir de la evidencia científica sobre los primeros años de vida de las personas. Diversas investigaciones han demostrado la importancia de la correlación entre los cuidados de salud, nutrición y educación de manera oportuna y pertinente en la primera infancia, así como el impacto que ésta tiene en el desarrollo de las capacidades cognitivas, psicológicas, emocionales y sociales de las niñas y los niños.
Es por ello, que durante la primera infancia, etapa del ciclo vital de 0 a 5 años, considerada la más importante en la vida de la personas, es necesario brindar apoyo para el desarrollo, la crianza, el crecimiento y el aprendizaje de las niñas y los niños. Esto incluye el abordaje de ámbitos de la salud, nutrición e higiene, así como del desarrollo cognitivo, motriz, social, físico, lenguaje y afectivo.
Numerosas investigaciones realizadas por psicólogos, pedagogos, neurólogos, médicos, sociólogos y antropólogos, entre otros, han demostrado el efecto sinérgico que se produce entre los cuidados de la salud, la nutrición y la educación cuando éstos se dan de manera oportuna y pertinente desde las edades más tempranas. Así como, el impacto que esta atención integral tiene en el desarrollo de las capacidades psicológicas, emocionales, intelectuales y sociales de las niñas y los niños.
La atención a las niñas y los niños debe iniciar desde el embarazo: la atención oportuna y de calidad durante este período ofrece importantes oportunidades de prevenir la transmisión intergeneracional de la mala salud, y tiene grandes repercusiones en la salud de la niña o el niño durante toda su trayectoria vital. Los nueve meses de gestación son un período crítico para el desarrollo del cerebro humano y el funcionamiento de otros órganos principales. El feto crece en un ambiente fuertemente influenciado por la calidad del aire circundante, productos químicos y los niveles de ruido, así como la salud de la madre, nutrición, estimulación y hasta los idiomas que escucha.
La lactancia materna exclusiva debe protegerse, promoverse y apoyarse durante los 6 primeros meses de vida: y en combinación con alimentación complementaria, debe proseguir, preferentemente hasta los 2 años de edad, de ser viable. La nutrición adecuada y el seguimiento del crecimiento en la primera infancia son fundamentales para que las niñas y los niños estén sanos. Los brotes repetidos de enfermedad eventualmente reducirán el potencial de aprendizaje.
Las niñas y los niños también necesitan interacciones positivas y amorosas: entornos estimulantes y sensibles ofrecen oportunidades para la seguridad emocional e intervenciones de aprendizaje temprano. El entorno familiar es el factor más influyente en el desarrollo de las niñas y los niños durante los primeros años de vida. Sin embargo, las interacciones de las niñas y los niños con sus pares y con profesionales de cuidado infantil pueden ser beneficiosas en este período del ciclo de vida, dado que el desarrollo cognitivo, lingüístico, emocional y social se refuerza.
Cabe mencionar que el enfoque antropológico-cultural en la educación es fundamental, ya que propicia el encuentro entre culturas en situación de igualdad, sin prevalencia de una sobre otra. Esta es una premisa importante para la atención y educación de las niñas y los niños que pertenecen a pueblos y nacionalidades, que tienen derecho a una educación de calidad con equidad.
Existen varias razones éticas, científicas, sociales y económicas para asegurar una atención de calidad e integral a las personas durante la primera infancia. Si bien, el desarrollo humano es un proceso continuo que se da a lo largo del ciclo de vida de los seres humanos, las bases sobre las cuales se irá construyendo son los primeros 5 años de vida (que incluye el período de gestación).
Adicionalmente, la primera infancia se considera relevante ya que análisis económicos demuestran que la inversión en esta etapa de la vida tiene la mayor tasa de retorno social que en ninguna otra etapa (Heckman & Carneiro, 2003). Por lo tanto, toda inversión que se concentre en mejorar las condiciones de atención en los primeros años de vida reduce el gasto requerido en etapas posteriores. Asimismo, la inversión en este periodo permite significativamente reducir las brechas de desigualdades sociales de manera oportuna y eficiente.
- Objetivo
3.1 Objetivo general
El objetivo general de la Estrategia Nacional Infancia Plena es brindar atención integral a la primera infancia desde el enfoque de derechos, considerando los diversos contextos territoriales, la interculturalidad y el género, a través de la implementación de un modelo de articulación intersectorial que asegure el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños entre 0 a 5 años de edad.
3.2 Objetivos específicos
- Incrementar el acceso y la cobertura de los servicios que apuntalen el desarrollo integral de las niñas y los niños de 0 a 5 años.
- Impulsar la calidad de los servicios integrales de la primera infancia.
- Fortalecer las capacidades de las familias y la comunidad para promover el desarrollo infantil integral.
- Diagnóstico
4.1 Situación actual de las niñas y los niños de 0 a 5 años de edad
Para la elaboración y mejoramiento de políticas públicas dirigidas a la primera infancia en Ecuador, es importante hacer una radiografía de la situación de la niñez. Analizando algunas cifras podemos identificar las dificultades y priorizar problemas y acciones.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado en el 2010 por el INEC, la población de Ecuador es de 14´483.499 habitantes, al 2015 según la proyección de población por edades simples existen 335.228 niñas y niños menores de un año y 1.684.774 de niñas y niños de 1 a 5 años , de quienes el 46% se encuentra en pobreza y el 19% en pobreza extrema.
Durante la primera infancia existen problemáticas claves que deben ser atacadas de manera prioritaria, tales como la mortalidad materna y neonatal, la desnutrición crónica y la anemia. En este sentido, los datos muestran que por cada 100.000 nacidos vivos fallecen aproximadamente 46 mujeres en edad fértil. Durante el 2013 se registraron 155 muertes maternas en el país y por cada 1.000 nacidos vivos fallecieron aproximadamente 10 menores de un año.
Además, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) realizada en 2014, la prevalencia de la desnutrición crónica infantil es de 23,9%, la misma que se manifiesta con más frecuencia en las niñas y los niños pobres (26,3%) y pobres extremos (35,4%). Además, el 25,7% de las niñas y los niños entre 0 a 5 años presentan anemia.
Otras cifras indican que el 25% de las niñas y los niños de 0 a 5 años presentan deficiencia de hierro y la prevalencia de retardo en talla en la misma población es de 25,2%. Además, el 40,5% de las niñas y los niños en este grupo etario reciben lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de edad.
En cuanto al acceso y la cobertura, el 81,8% de los hogares en Ecuador cuenta con baños dentro de la vivienda y el 63% cuenta con alcantarillado. El 59,6% de las niñas y los niños tienen acceso a agua entubada por red pública dentro de su vivienda y el 95,2% a tratamiento de escretas.
El análisis de estos porcentajes indica una clara necesidad de intervención por parte del Estado. Por tal razón, la Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia tiene como objetivo articular los servicios dirigidos a las niñas y los niños menores de 5 años, con el fin de mejorar su calidad de vida y así alcanzar una infancia plena.
4.2 Avances 2014 – 2015
Durante 2014 y 2015 los ministerios coordinados que ejecutan la Estrategia alcanzaron cifras históricas, las cuales se detallan a continuación:
Ministerio de Salud
Durante 2014, el MSP realizó dos controles de peso y talla al 90% de las niñas y los niños que asisten a los servicios de CIBV, CNH y educación inicial, con el apoyo de educadores y docentes. Adicionalmente, el MSP alcanzó la universalización de las vacunas BCG, Rotavirus, Pentavalente, OPV y Neumo a las niñas y los niños menores de 1 año. Para atender a las y los recién nacidos que requieren servicios especializados, el MSP cuenta con 42 puestos de neonatología nuevos (Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, 2014). Cabe destacar que en 2015, 7.985 niñas y niños menores de 12 meses; y 6.618 niñas y niños de 12 a 36 meses recibieron vacunas.
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Los servicios de desarrollo infantil dirigidos a las niñas y los niños de 0 a 3 años, provistos por los Centros Infantiles para el Buen Vivir (CIBV) y la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) o Servicio de Atención Familiar (SAF) del MIES, alcanzaron en 2014 una cobertura de 301.086 niñas y niños en situación de vulnerabilidad (MCDS, 2014). Así mismo, en 2015 se atendieron a 92.519 niñas y niños en los CIBV, y 214.885 niñas y niños se atendieron en la modalidad CNH (MIES, 2015).
Entre otros desafíos, el MIES ofrece formación en Tecnología de Desarrollo Infantil Integral (TDII) para las y los funcionarios que prestan servicios en centros infantiles. Actualmente, el MIES cuenta con 2.140 participantes en la carrera de TDII, la misma que se imparte en 23 Institutos Tecnológicos en todo el país. Además, ofrece formación continua a su personal para fortalecer los servicios en sus distintas modalidades. En este sentido, dentro del proceso de formación continua existe un total de 6.739 profesionales capacitados y sensibilizados en 2015, de quienes: 79 son Analistas Sénior CIBV, 44 son Analistas Sénior CNH, 2.085 Coordinadoras/es CIBV, 855 Educadoras/es CIBV y 3.676 Educadoras/es de CNH (MIES, 2015).
Ministerio de Educación
Los servicios de educación inicial del MINEDUC, orientados a las niñas y los niños a partir de los 3 años, alcanzaron una cobertura en 2015 de 381.220, del total el 98% recibió uniformes escolares gratuitos (Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, 2014).
4.3 Mapa de actores
Las políticas de infancia deben ser integrales, es decir deben incorporar acciones para el ejercicio de los derechos de todas las niñas y los niños. Las características de la primera infancia demandan de este enfoque en el que todas las acciones convergen en la promoción del desarrollo infantil integral. Para ello, es necesario un abordaje intersectorial que supere la tradicional fragmentación de la organización de los Estados por sectores, además de la convicción de que esta articulación es necesaria, debe respetar el liderazgo institucional para superar la dispersión en la prestación y regulación de los servicios.
La Estrategia Infancia Plena busca que se brinde atención integral a las niñas y los niños desde el período de gestación hasta los 5 años de edad. Esto demanda de diversos actores y de procesos de articulación de la función ejecutiva con gobiernos autónomos descentralizados y con la sociedad civil (organizaciones sociales, academia, ONG, etc).
- Ministerios de Coordinación
Los ministerios de coordinación tienen por finalidad la concertación y coordinación de la formulación y ejecución de las políticas y las acciones que adopten las diferentes instituciones que integran sus áreas de trabajo; el seguimiento y evaluación del cumplimiento de las decisiones adoptadas por los Consejos Sectoriales; la consolidación, análisis y difusión de la información sectorial e intersectorial; así como, el monitoreo de la gestión institucional de las entidades que integran el área de trabajo y de los proyectos y procesos de las mismas.
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social – MCDS
El MCDS tiene como misión proponer políticas interministeriales de desarrollo social mediante la coordinación, articulación y monitoreo permanente de la política, planes y programas sociales ejecutados por los ministerios e instituciones que forman parte del Consejo Sectorial de Políticas de Desarrollo Social; generación de procesos de información, investigación, asistencia técnica y evaluación. Todo esto en el marco de defensa y protección de derechos fundamentales con enfoque intersectorial.
El MCDS preside el Consejo Sectorial de Políticas de Desarrollo Social, el mismo que está integrado por los ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social, Deporte, Desarrollo Urbano y Vivienda, y los Viceministerios de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, y de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cabe destacar que esta cartera de Estado es la que lidera la Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: Infancia Plena.
Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano – MCCTH
El MCCTH tiene como misión concertar, coordinar y evaluar la formulación, ejecución, control y seguimiento de políticas públicas, programas y proyectos, a través del apoyo y fortalecimiento de la gestión institucional de las entidades del sector de conocimiento y talento humano para consolidar la sociedad del conocimiento, justa y solidaria.
El MCCTH preside el Consejo Sectorial de Conocimiento y Talento Humano, el mismo que está integrado por el Ministerio de Educación; la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual; el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas; el Viceministerio de Servicio Público y todos los institutos de investigación de la función ejecutiva. Como miembros asociados están el Ministerio de Industrias y Productividad y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Finalmente, como miembro invitado permanente consta el Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Ministerio de Salud Pública –MSP
El Ministerio de Salud Pública –MSP- es la entidad encargada de la regulación, planificación, control y gestión de la salud pública ecuatoriana a través de la gobernanza, vigilancia y control sanitario, garantizando el derecho a la salud mediante la provisión de servicios de la atención individual, prevención de enfermedades, promoción de la salud e igualdad, la gobernanza de la salud, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología.
Servicios que presta el MSP a las niñas, los niños y las familias:
- Planificación familiar.
- Controles prenatales integrales y entrega de micronutrientes.
- Prestaciones integrales durante el parto.
- Registro de las niñas y los niños recién nacidos en el REVIT.
- Tamizaje Metabólico Neonatal.
- Programa Ampliado de Inmunizaciones (vacunas).
- Control de crecimiento y desarrollo completo.
- Entrega de micronutrientes.
- Visitas domiciliarias a familias con factores de riesgo de desnutrición y a las niñas y los niños que asisten a los servicios de desarrollo infantil y educación inicial.
- Consejería y educación nutricional.
- Evaluación de desarrollo infantil (Denver II).
Ministerio de Inclusión Económica y Social –MIES
El Ministerio de Inclusión Económica y Social -MIES- es la entidad responsable de la oferta de servicios de Desarrollo Infantil orientados a atender a las niñas y los niños menores de 3 años que pertenecen a hogares en condición de pobreza. El MIES ofrece dos tipos de modalidades de atención:
- Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) destinados a la atención de las niñas y los niños de 12 a 36 meses de edad. Por excepción, en los CIBV, se atiende a las niñas y los niños de 3 a 11 meses de edad, siempre y cuando se justifique la necesidad.
- Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) o Servicio de Atención Familiar (SAF) dirigidos a las niñas y los niños de 0 a 36 meses, mediante visitas domiciliarias y comunitarias, en las que trabaja actividades de consejería para el desarrollo integral.
Servicios que presta el Ministerio de Inclusión Económica y Social a las niñas, los niños y las familias:
- Búsqueda activa de las niñas y los niños para el ingreso a los servicios de desarrollo infantil.
- Estimulación temprana.
- Alimentación.
- Cuidado diario e higiene.
- Controles de salud / salud preventiva.
- Pautas de crianza a las madres y los padres de familia.
- Continuidad educativa.
Ministerio de Educación –MINEDUC
El Ministerio de Educación -MINEDUC- es la entidad responsable de la oferta de educación inicial para las niñas y los niños de 3 a 5 años de edad, la cual tiene por objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar, mediante experiencias significativas y oportunas, que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros.
Servicios que presta el Ministerio de Educación a las niñas, los niños y las familias:
- Alimentación escolar.
- Estimulación temprana y desarrollo infantil integral.
- Textos escolares gratuitos.
- Infraestructura, equipamiento y mobiliario.
- Uniformes gratuitos.
- Controles de salud / salud preventiva.
- Continuidad educativa de CIBV a educación inicial.
4.4 Estrategias con las que se interrelaciona
La Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: Infancia Plena, al trabajar por las niñas y los niños de 0 a 5 años, se interrelaciona de forma directa con otras estrategias, que de forma complementaria interviene en la misma población, logrando articular servicios y acciones de manera integral.
A continuación resumiremos las Estrategias con las cuales se interrelaciona y complementa la Estrategia Infancia Plena:
- Acción Nutrición
La Estrategia de Acción Nutrición, parte de la Estrategia Infancia Plena, busca la erradicación de la desnutrición. Esta es una respuesta articulada desde los Ministerios de Sector Social para mejorar la salud y nutrición en las niñas y los niños menores de cinco años, mediante intervenciones que modifiquen los factores determinantes de la malnutrición.
- Estrategia de Reducción Acelerada de Muerte Materna y Neonatal
El Plan de Reducción Acelerada de Muerte Materna y Neonatal tiene por objetivo mejorar el acceso, la oportunidad, la continuidad y la calidad de la atención a mujeres en edad fértil y neonatos en las redes provinciales de cuidados obstétricos y neonatales esenciales, con enfoque familiar, intercultural e interinstitucional, así como el conocimiento de los riesgos y las buenas prácticas familiares y comunitarias para reducir la muertes maternas y neonatales evitables.
- Componentes y líneas de acción
Componente 1. Acceso y cobertura
- Atención en sectores urbanos, urbanos–marginales, rurales dispersos y a la población perteneciente a diferentes pueblos y nacionalidades (para que el servicio se adapte a las necesidades de esa población).
- Micro – planificación territorial intersectorial.
- Mejoramiento de infraestructura, equipamiento y materiales.
- Innovación y fortalecimiento de modalidades de atención.
- Eliminación de barreras de acceso.
- Registro e inscripción de las niñas y los niños.
Componente 2. Calidad de los servicios
- Fortalecimiento del talento humano.
- Desarrollo circular.
- Modelo de gestión intersectorial rutas de atención en territorio.
- Modelo de calidad y construcción de estándares para servicios públicos y privados.
- Trabajo articulado con gobiernos autónomos descentralizados en agua y saneamiento.
- Sistema integrado de información y registro.
- Instrumentos para medir habilidades motoras, sociales, cognitivas de lenguaje, etc.
- Pertinencia territorial e intercultural de los servicios.
- Generación de nuevas teorías y metodologías de atención.
- Evaluaciones de impacto.
Componente 3. Calidad de los servicios
- Fortalecimiento de las capacidades de las familias y comunidad en nutrición, pautas de crianza, afecto, cuidado, con contenidos de acuerdo a cada territorio y cultura.
- Posicionamiento de la primera infancia como una prioridad nacional.
- Articulación con actores públicos y privados.
Componente 4. Monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento
- Sistema de monitoreo y seguimiento.
- Impacto, gestión y resultados.
- Modelo de gestión
El Modelo de Gestión de la Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: Infancia Plena busca influir de manera directa sobre el cumplimiento de las metas del Plan Nacional del Buen Vivir relacionadas con la primera infancia, asegurando el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños menores de cinco años, con un enfoque de derechos y considerando el territorio. Para que esto se cumpla, es necesario contar con una gestión pública eficiente, cercana a la población y coherentemente articulada entre los distintos niveles de gobierno.
Dentro de la Estrategia Infancia Plena se establecen acuerdos interinstitucionales entre los ministerios coejecutores para establecer roles y responsabilidades. En lo que se refiere al sistema de seguimiento y monitoreo del programa se ha establecido un mecanismo que contempla la planificación, un desarrollo de tablas de tiempos (cronogramas) o levantamiento de procesos de cada sector para conocer los tiempos administrativos y operativos de las distintas actividades contempladas en los componentes de ejecución.
El modelo de gestión de la Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: Infancia Plena se ejecuta a través de mesas y comités en tres niveles de planificación:
- Comité Nacional Intersectorial: el cual es presidido por la Ministra del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social; y los ministros o las ministras de: Educación, Salud Pública, Inclusión Económica y Social, Cultura, y Deporte; y el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo.
- Mesa Técnica Nacional Intersectorial para la Primera Infancia: en la cual la Gerencia de la Estrategia Nacional para la Primera Infancia actúa como Secretario/a; y dentro de sus delegados permanentes se encuentran los ministerios de: Educación, Salud Pública, Inclusión Económica y Social, Cultura, y Deporte; al igual que un delegado permanente del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano.
- Mesas Zonales y Distritales: que convoca a delegados permanentes de las respectivas administraciones de los ministerios de: Salud Pública; Inclusión Económica y Social; y Educación; al igual que delegados permanentes de los GAD.
TE INVITAMOS A MIRAR LOS VIDEOS SOBRE LA ESTRATEGIA INFANCIA PLENA
Infancia Plena – La importancia del afecto
Infancia Plena – La importancia del juego
Infancia Plena – La importancia del lavado de manos
Infancia Plena – La importancia de los controles de salud
MIRA Y DIVIÉRTETE CON EL LIBRO EL BUEN VIVIR ES PLENO
ESCUCHA LAS CUÑAS SOBRE LA ESTRATEGIA INFANCIA PLENA
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL JUEGO (ASTRONAUTA). EN ESPAÑOL
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL JUEGO (ASTRONAUTA). EN KICHWA
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL JUEGO (ASTRONAUTA). EN SHUAR
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL AFECTO (MANIFIESTO). EN ESPAÑOL
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL AFECTO (MANIFIESTO). EN KICHWA
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL AFECTO (MANIFIESTO). EN SHUAR
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS (PIRATAS). EN ESPAÑOL
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS (PIRATAS). EN KICHWA
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS (PIRATAS). EN SHUAR
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL CONTROL DE SALUD (POR QUÉ). EN ESPAÑOL
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL CONTROL DE SALUD (POR QUÉ). EN KICHWA
- INFANCIA PLENA-IMPORTANCIA DEL CONTROL DE SALUD (POR QUÉ). EN SHUAR
JORNADAS POR UNA INFANCIA PLENA Y UNA MATERNIDAD SEGURA
Para más información contactarse con: