Ecuador cuenta con estrategia para atender enfermedades mentales

Por primera vez en Ecuador existe un Plan Estratégico Nacional y Modelo de Atención de Salud Mental destacó el Ministro Coordinador de Desarrollo Social (subrogante), Etzon Romo, durante la presentación oficial de esta política pública que realizó el Ministerio de Salud este jueves 30 de julio, en el Jardín Botánico de Quito.

Con la presencia de la Ministra de Salud, Carina Vance, y varias autoridades de esa cartera de Estado, se presentó el Plan en el que se establecen los lineamientos estratégicos para abordar la problemática de salud mental en el país.

En el documento se define: la implementación del enfoque de promoción de la salud y prevención del sufrimiento mental; el fortalecimiento de los servicios de salud mental; la atención integral en salud a las personas que consumen drogas; el fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Salud Pública; y la promoción de la investigación de temas relacionados con salud mental.

Durante su intervención el Ministro compartió una experiencia personal, mi tío Julio, dijo, es ingeniero civil, durante su carrera profesional se destacó siempre e incluso él fue quien construyó la primera carretera asfaltada entre Guayaquil y Manta. Ahora es ya un adulto mayor y ha sido diagnosticado con esquizofrenia, contó al auditorio y aseguró que su tío está completamente incorporado a la vida familiar.

“Los casos de salud mental son así de cotidianos, comunes y cercanos. La manera como afecten a la persona que los tiene, a su familia y a su entorno depende de la capacidad que tengamos como familia, como comunidad y como estado para resolverlos y afrontarlos” reflexionó.

El Ministro Coordinador convocó a la sociedad a abrir sus puertas “e integrarlos en las escuelas, colegios, universidades y por su puesto también en el trabajo y actividades de ocio”.

Finalizó su intervención felicitando a la Ministra Vance y a su equipo por la construcción del Plan Estratégico Nacional para Salud Mental; e hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en torno a este tema.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Carina Vance, resaltó que con el Plan Estratégico Nacional y Modelo de Atención de Salud Mental, se asumió la problemática para garantizar la atención especializada y rehabilitación integral a las personas que lo requieren, basándose en los principios de respeto, equidad, universalidad y sin discriminación.

Explicó además que se plantea la integración de la salud mental en el primer nivel de atención y se ha fortalecido el talento humano con la contratación de más de 200 psicólogos. También se ha aumentado el número de camas en los centros especializados en salud mental. “El objetivo es optimizar y fortalecer los servicios de Salud Mental, con garantía de calidad, accesibilidad y continuidad en los tres niveles de atención, donde los servicios, la comunidad y el individuo se articulen y trabajen juntos”, dijo la Ministra Vance.

Actualmente existen 3 centros especializados en salud mental en Quito, Cuenca y Esmeraldas, que han sido repotenciados y están perfectamente adecuados para atender a estos pacientes.

14791565624_8d90118f0b_b


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *