“La Ruta por una Infancia Plena” llega a Portoviejo para promover el desarrollo de la niñez

La Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, invita a la ciudadanía a participar en la Ruta por una Infancia Plena, evento en el que madres, padres y sus hijos podrán disfrutar y aprender. La Ruta avanza en su recorrido por el país, ya ha visitado Quito, Guayaquil, Loja, Esmeraldas, Babahoyo, Riobamba y continúa en Portoviejo este  27  de junio, en el Jardín Botánico de la Universidad Técnica de Manabí, desde las 09h00 hasta las 12h00.

El objetivo de la Ruta es sensibilizar a la ciudadanía y principalmente a padres y madres sobre la importancia de promover el máximo desarrollo de niños y niñas de 0 a 5 años,

Cecilia Vaca Jones, ministra coordinadora de Desarrollo Social, explica que “La Ruta por una Infancia Plena es un recorrido lúdico e informativo que busca promocionar la importancia del juego, el afecto, la educación, el arte, la nutrición, la higiene, el agua segura, la actividad física, el relacionamiento con la naturaleza, para que nuestros niños y niñas de 0 a 5 años alcancen su pleno desarrollo”.

La Ruta es parte de la Estrategia Intersectorial “Infancia Plena”, que lidera el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, en articulación con los Ministerios de Inclusión Económica y Social, Salud, Educación, Deporte; para consolidar un modelo integral de atención a la primera infancia y asegurar el acceso, cobertura y calidad de los servicios dirigidos a los niños y niñas.

Ésta es la apuesta concreta y estratégica, a largo plazo, que busca superar la pobreza y cerrar las brechas de inequidad; para lograrlo en el 2014 se invertirá más de 500 millones de dólares en los servicios dirigidos a Primera Infancia, es decir, en Centros Infantiles del Buen Vivir, en la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos, nutrición, control durante el embarazo, control del niño sano y educación inicial.

Así, “La Ruta por una Infancia Plena” convoca a la ciudadanía a un PACTO SOCIAL POR LA NIÑEZ en el que padres y madres de familia, el Estado y la comunidad sean CORRESPONSABLES de garantizar un desarrollo pleno de nuestras niñas y niños.

Bo_ZEnWIYAAoTvN

La Ruta está compuesta por varios stands temáticos: afecto, agua segura, nutrición, arte y educación, contacto con la naturaleza y actividad física; descritos a continuación:

AFECTO / Cuentos y canciones

  • Es un espacio en el que las niñas y los niños podrán escuchar cuentos narrados por una parvularia/o de los servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Centros Infantiles del Buen Vivir y de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos). Además una pedagoga/o les enseñará canciones a padres, madres y sus hijos.

AGUA SEGURA / Correcto lavado de manos y métodos de desinfección del agua

  • En este espacio, profesionales del Ministerio de Salud Pública guiarán a madres, padres y sus hijos en la forma correcta de realizar el lavado de manos. Además podrán armar un rompecabezas sobre los métodos de desinfección del agua y tomar agua segura.

NUTRICIÓN /garnish y consejería nutricional

  • En este espacio habrá un especialista en la técnica de garnish, que enseñará a formar figuras con alimentos a niños, niñas y sus padres;  mientras un nutricionista del Ministerio de Salud Pública ofrecerá consejos sobre la alimentación que se deben recibir los niños y niñas de 0 a 5 años.

ARTE Y EDUCACIÓN /disfraces, arenero y bastidores

  • En esta carpa pedagogas/os del Ministerio de Educación promoverán el disfrute de niños y niñas a través del  área de disfraces donde padres e hijos podrán representar roles con antifaces, capas, orejas de animales, alas de hadas, de mariposas y otros similares. Además se dispondrá de bastidores y mesitas para que niños  y niñas puedan pintar.
  • CONTACTO CON LA NATURALEZA /granja y huerto
  • En este espacio, los niños y niñas podrán apreciar conejos, cuyes y  pollitos, además gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería contaremos con un huerto pequeño para que los niños y niñas conozcan de donde provienen las verduras y otros alimentos saludables.

ACTIVIDAD FÍSICA /juegos tradicionales

En este espacio padres, madres, hijos e hijas podrán realizar actividades físicas dirigidas por el Ministerio del Deporte.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *