“Más que enseñar, lo que me gusta es aprender” dice Presidente Correa

“Niñas, niños, adolescentes y jóvenes, les tengo una sana envidia. Solo hay una cosa que me gusta más que enseñar y esa es aprender. Qué suerte que tienen de aprender, aprovéchenlo al máximo (…)”.
Con esa frase, el Presidente de la República, Rafael Correa, inauguró este 5 de mayo el año lectivo régimen costa, junto a la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones; el Ministro de Educación, Augusto Espinosa. Lo hizo en la Unidad Educativa del Milenio Colegio Réplica Manta ubicado en el sector de Urbirrios de esa ciudad, cuya construcción y equipamiento tuvo una inversión de 3,5 millones de dólares.
“Pasaron de una infraestructura del siglo 19 a una del nuevo milenio. Atrás quedaron las aulas de caña, las cubiertas en mal estado, las canchas rústicas, la falta de equipamiento. Atrás quedó, en definitiva, la pobreza educativa, la educación de la pobreza”, puntualizó el Primer Mandatario.
El Primer Mandatario señaló que 2´113.004 niñas y niños, adolescentes y jóvenes están inscritos para iniciar este año lectivo en el régimen costa en el sistema de educación pública. Recordó que en relación al año anterior, la matrícula se incrementó en un 12%.
Explicó que 325.026 nuevos estudiantes se incorporan al sistema de educación pública. De estos, el 45% corresponden a niños y niñas de 3 y 4 años que ingresaron a la educación inicial, el 25% vienen de la educación privada, y 18.827 estudiantes se reinsertaron al sistema educativo fiscal luego de haber abandonado sus estudios por más de dos años. Adicionalmente, 2.664 niños y niñas con capacidades especiales empiezan clases en las unidades de apoyo a la inclusión que operan en cada uno de los 140 distritos educativos de todo el país.
El Presidente recordó que antes del Gobierno Nacional no existía oferta pública para la educación inicial y apenas se inscribían unos 20.000 niños y niñas en ambos regímenes educativos (sierra y costa). En la actualidad, esa cifra alcanza los 175.000 inscritos.
El Jefe de Estado agradeció la confianza de los padres de familia en el sistema de educación fiscal y recordó que en 2011 el Ecuador logró universalizar la educación general básica, que es uno de los objetivos de desarrollo del milenio. Esto ha influido significativamente en la reducción del trabajo infantil de 34% en 2006 al 13,6% en 2013.
Reiteró que en la actualidad funcionan a escala nacional 36 unidades educativas del milenio y anunció que en este 2014 iniciará la construcción de 200 unidades nuevas con una inversión de USD 800 millones, que es el monto del subsidio al gas de uso doméstico. “Cada año sacrificamos 200 escuelas del milenio por el subsidio al gas”, puntualizó.
“Hay que aprovechar hasta la última gota de petróleo y el último gramo de oro para sacar a nuestro pueblo de la miseria y de la pobreza. Para que nuestros jóvenes tengan educación, nuestras familias tengan salud, nuestras comunidades tengan energía, carreteras, espacios verdes, etc.”, dijo el Primer Mandatario al tiempo que anunció que 4.600 instituciones educativas se someterán a un proceso de remodelación integral.
El Ministro de Educación, Augusto Espinosa, señaló que al Gobierno Nacional le reconforta el reconocimiento internacional que la revolución educativa emprendida en Ecuador viene cosechando con voluntad política y decisiones concretas.
El Presidente Correa reiteró que la Primera Infancia es la etapa fundamental para el desarrollo del ser humano y reiteró que el Gobierno Nacional apoya a esta etapa de la vida incluso desde el vientre materno para prevenir la desnutrición que causa problemas irreversibles en los niños y niñas.
Explicó que gracias a la gratuidad de la salud ocho de cada diez mujeres embarazadas han asistido a por lo menos cinco controles prenatales durante su embarazo. Esto ha provocado que la tasa de mortalidad infantil llegue a 13,6% por cada 1.000 nacidos vivos, que está por debajo de la promedio de incluso países con más ingresos que el nuestro.
El Jefe de Estado agradeció y reiteró el apoyo del Gobierno Nacional a la educación fiscomisional. “La Constitución y la Ley Orgánica de Educación Intercultural la reconoce y la promueve”, dijo y aclaró que la educación fiscomisional y municipal son parte del sistema público de educación.

Nohemí Parrales, estudiante de bachillerato del colegio réplica Manta
Emocionada, Nohemí Parrales, estudiante de bachillerato del colegio réplica Manta, dijo que la educación es la herramienta para liberar de la ignorancia a los seres humanos y elevarnos a un mundo de posibilidades. Explicó que los estudiantes experimentan en la realidad una revolución educativa puesto que tienen infraestructura de primera, uniformes y útiles escolares gratuitos así como alimentación escolar.
Al ser consultada Diana Cuenca, madre de familia del colegio réplica Manta, dijo “con el Presidente Correa hemos visto grandes avances. Estas unidades educativas tienen su laboratorio de tecnología, biblioteca y ahora nos beneficia a personas de escasos recursos”.
Y con ella coincidió Luis Catagua, quien trabaja en una comercializadora de pollos y tiene cuatro hijos. Señaló que en esta unidad educativa del milenio se imparte una preparación académica más acorde con los tiempos.
La Unidad Educativa del Milenio Colegio Réplica Manta tiene biblioteca, laboratorios, cancha multiuso, entre otros.

Biblioteca UEM Manta