Ministra Cecilia Vaca Jones representa al Ecuador en la 8va. Conferencia Mundial de Promoción de la Salud en Helsinki

La Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, participó en la 8va. Conferencia Mundial de Promoción de la Salud del 10 al 14 de junio de 2013 en Helsinki, Finlandia. En este evento, la Ministra Vaca Jones disertó sobre la lucha contra la inequidad del acceso a la salud, a través de las políticas públicas.
La 8va. Conferencia Mundial de Promoción de la Salud reunió a 800 participantes entre Ministros de Estado de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud, representantes de organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales internacionales, así como académicos y directores de institutos de investigación. “Los ministerios del Sector Social trabajan en políticas públicas, estrategias y acciones intersectoriales, con el fin de incidir positivamente sobre los determinantes económicos y sociales que afectan la salud de la población. En este sentido, la articulación del trabajo con las áreas de educación, vivienda, deportes y de inclusión social, así como la entrega de servicios de calidad, son fundamentales para asegurar la protección y la promoción de la salud a lo largo del ciclo de vida de los ciudadanos” explica la Ministra Vaca Jones.
En los últimos 6 años, Ecuador ha vivido profundos cambios en el Sistema Nacional de salud, gracias a una inversión de más de 7165 millones de dólares y a la implementación de políticas como el fortalecimiento del primer nivel de atención. Este cambio de enfoque ha permitido mejorar el acceso a servicios mediante la referencia y contrareferencia de pacientes según la complejidad de su patología, evitando de esta manera la saturación en hospitales generales y hospitales especializados. De este modo, entre el año 2006 y 2012, en la Red Pública Integral de Salud se duplicó el número de atenciones médicas, en comparación a los años anteriores.
Otras acciones que han favorecido el acceso al sistema de salud público y el mejoramiento de la calidad de la atención son el incremento del salario a los profesionales del ramo en la red de salud pública, la construcción estratégica de Centros de Salud y de hospitales, y el control de la calidad y la calidez de los servicios públicos y privados, realizado por el programa interinstitucional Servicios Sociales Dignos.
Además, se han implementado programas sin precedentes en la historia médica nacional como el programa Joaquín Gallegos Lara, que nace luego de que la Misión Manuela Espejo identificó los casos de discapacidad física o intelectual más críticos de personas de escasos recursos. Otro ejemplo es el Programa Nacional de Tamizaje Neonatal «Con pie derecho, la huella del futuro» en el cual, mediante una muestra de sangre que se obtiene del talón del bebé, se puede detectar cuatro enfermedades que pueden ser tratadas oportunamente y evitar discapacidades de tipo intelectual.
Está también el proyecto Ecuador Ejercítate, que implementa actividades de bailoterapia y aérobicos en 205 puntos de las 24 provincias del país, para facilitar el acceso a la práctica deportiva de toda la población. Algunos de los proyectos emblemáticos articulados por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y ejecutados por los ministerios del sector social son:
- La Estrategia Acción Nutrición que trabaja para mejorar la situación de salud y nutrición de niños y niñas menores de cinco años, mediante la modificación de los factores determinantes de la desnutrición y malnutrición.
- La Estrategia Nacional de Primera Infancia, cuyo objetivo es contribuir al crecimiento saludable, ofreciendo servicios de cuidado infantil integral a los niños y niñas menores de cinco años, para estimular sus habilidades y su desarrollo, de forma permanente y respetando su identidad cultural.