Bono abre la puerta hacia el pago de deuda histórica

La entrega del Bono de Desarrollo Humano (BDH) a los sectores más desprotegidos de la sociedad es una puerta hacia el pago de una deuda histórica, a fin de generar capacidades y oportunidades que les permita a las personas superar la pobreza, dijo la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz .
La secretaria de Estado demostró, con cifras, que el Bono constituye una palanca para generar en este sector de la población mayores capacidades y oportunidades, por cuanto gracias a ese mecanismo (el BDH) se ha podido entregar el Crédito de Desarrollo Humano 982 041 personas, entre el 2007 y el 2012, con una inversión de 561 089 197 dólares.
Al hablar de la cobertura del BDH, señaló que hasta octubre de este año 1’ 905 873 personas accedieron al Bono de Desarrollo Humano en sus distintas modalidades; así el Bono de Desarrollo Humano (BDH) atendió a 1 200 707 hogares ecuatorianos (en especial madres jefas de hogar). Esto representa un aumento del 23% en seis años, pues en el 2006, se atendió a 979 008 madres. Se considera que la asignación del BDH a este segmento de la población es temporal, hasta que se superen las condiciones de pobreza.
En tanto, la Pensión Asistencial a quienes requieren de la protección del Estado se entrega a 586 000 adultos mayores y 118 000 personas con discapacidad, cifras que demuestran incrementos del 197 por ciento y más del 2 mil por ciento, respectivamente, con respecto al año 2006.
Al referirse a la entrega del Crédito de Desarrollo Humano, informó que solo entre enero y octubre del año en curso, se ha entregado a 176 988 personas, con un aporte de 73 476 197 dólares. Detalló así mismo que los créditos del CDH de 115 795 hogares se encaminaron hacia emprendimientos productivos en el comercio, con un porcentaje del 65 por ciento. Luego en la producción agropecuaria 53 424 personas, con un 30 por ciento.
Las cifras demuestran además que el CDH ha sido solicitado por el 87% de madres que acceden al Bono, en especial por personas entre los 18 y 39 años de edad, así como un 10 por ciento de personas Adultas Mayores, siendo canalizados en su mayoría por las cooperativas de ahorro y crédito de la economía popular y solidaria.
El BDH también ha contribuido a mejorar la calidad de la educación de estas familias. En este año 14 000 hijos de familias que reciben el Bono accedieron a la educación superior. Algo que representa alrededor del 15 % del total de nuevos estudiantes universitarios de establecimientos públicos. El dato es muy importante, precisó la funcionaria porque significa que se rompe la cadena de la pobreza (movilidad social) pues representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida para la familia.
El Estado, a través de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt) también puso en marcha un programa de becas para los alumnos universitarios que reciben el BDH. El programa arrancó con 5 412 alumnos y se espera que se incremente a 12 000, dijo Soliz./MIES