Se inscribe a recién nacida en su domicilio como parte del programa ‘Puerta a Puerta por la Nueva Infancia’
Boletín de Prensa N°- 045

- En el Distrito Metropolitano de Quito se continúa el apoyo a las familias beneficiarias del Bono 1000 Días.
- La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, en coordinación con el Registro Civil, activó una brigada inmediata para garantizar los derechos de Arlet Noemí.
- El compromiso del Gobierno Nacional con la primera infancia asegura un desarrollo integral en los primeros 1000 días de vida de las niñas y niños.
En el marco del programa ‘Puerta a Puerta por la Nueva Infancia’, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición (STECSDI) continúa acercando beneficios esenciales a los hogares más vulnerables. Se realizó una visita a Damaris Abata, beneficiaria del Bono 1000 Días, con el fin de darle la bienvenida y conocer sus necesidades.
Durante el encuentro, Abata compartió con el personal técnico de la STECSDI que su hija, Arlet Noemí, tuvo complicaciones al nacer, lo que la llevó a permanecer en cuidados intensivos. Debido a esta situación, la menor aún no estaba inscrita en el Registro Civil. De inmediato, en coordinación con la Dirección General de Registro Civil (DIGERCIC), se activó una Brigada Solidaria de Inscripción de Nacimiento, permitiendo el registro oficial de la recién nacida, quien actualmente tiene 30 días de vida.
Damaris Abata expresó su alegría y gratitud por esta acción, ya que le permitió completar el proceso sin exponer a su hija a desplazamientos. “Agradezco al Gobierno Nacional por el Bono 1000 Días que me otorgan y a todas las instituciones que hicieron posible que mi hija ya esté inscrita desde mi domicilio”, mencionó.
Por su parte, Fabiola Cantos, analista de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y encargada de gestionar la articulación con DIGERCIC, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas.“Es muy gratificante llegar hasta cada uno de los hogares de las beneficiarias, conversar con ellas e informarles sobre los beneficios del Bono 1000 Días. También sensibilizamos a las familias sobre su rol en la crianza y el desarrollo de sus hijos durante los primeros 1000 días de vida para prevenir la desnutrición crónica infantil. Damaris me comentó su inconveniente con la inscripción de su hija, y de inmediato gestionamos la ayuda con nuestros compañeros de DIGERCIC”, explicó Cantos.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil reafirma su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de las niñas y niños del país, en articulación con las instituciones estatales que están al servicio de la comunidad.