En el Centro Histórico de Quito, la Ministra María de Lourdes Muñoz dio la bienvenida a nuevas beneficiarias del Bono 1000 Días

Boletín de Prensa N° 015

Visita a madre gestante beneficiaria del Bono 1000 Días

En el marco de la agenda territorial del programa “Puerta a Puerta por La Nueva Infancia», la Secretaria Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil – STECSDI, María de Lourdes Muñoz, realizó varias visitas en el Centro Histórico de Quito, con el objetivo de sensibilizar a madres gestantes y verificar la calidad de los servicios de salud y desarrollo infantil, así como dar la bienvenida a nuevas beneficiarias del Bono 1000 Días.

Durante su recorrido, la ministra de Estado visitó a Salomé Sagñay, que tiene 21 semanas de gestación, quien vive en el barrio de San Roque, para conocer cómo se desarrolla su embarazo y darle la bienvenida al Bono 1000 Días. Posteriormente, se trasladó a San Roque, donde conoció a Samira Simbaña, para informarle que gracias a los controles médicos que se ha realizado en el Centro de Salud y por su condición de vulnerabilidad es parte de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin desnutrición Infantil, y con ello también accede al Bono 1000 Días.

“Es vital acudir a todos los controles prenatales, una vez que nacen inscribirlos en el Registro Civil, alimentarlos con leche materna de manera exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria luego de ese periodo, llevarlos al control de niño sano, vacunarlos, darles mucho amor, ya que en los primeros 1000 días el cerebro de los niños se desarrolla en un 80%”, señaló la autoridad de la STECSDI.

Enfatizó que el Bono es un incentivo condicionado, cuyo objetivo es prevenir la Desnutrición Crónica Infantil y mejorar la calidad de vida de la Nueva Infancia con el apoyo del Gobierno Nacional, a través de la entrega de los servicios de salud, de desarrollo infantil, vacunación, inscripción temprana de manera integral.

Posteriormente, Muñoz se trasladó al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) «Mercado San Francisco», donde pudo conocer de cerca las actividades pedagógicas y nutricionales que se ofrecen a las 54 niñas y niños. Estos centros son esenciales en la etapa inicial de desarrollo, ya que brindan educación, alimentación y cuidado, generando así un entorno seguro a los niños y niñas del sector. 

Erika Pabón, directora del CDI, agradeció la visita de la ministra, pues así las autoridades pueden conocer de cerca el trabajo que se desarrolla en favor de la primera infancia y sobre todo en los grupos vulnerables. Durante el recorrido también se realizó una jornada de sensibilización dirigida a los vendedores del mercado, para darles a conocer la importancia de luchar contra la Desnutrición Crónica Infantil.

Finalmente, la ministra visitó el Centro de Salud N1 «Centro Histórico», para verificar que la atención a los ciudadanos sea de manera oportuna. Recorrió las áreas de laboratorio, emergencia, sala de partos, vacunación y la sala de profilaxis del embarazo y así identificar las fortalezas y las áreas a mejorar del centro de salud, con el fin de asegurar una atención oportuna y de calidad para todos los usuarios.