Saltar al contenido principal

Constatamos la entrega de servicios en el CDI «Nuestra Señora del Carmen 2»

Boletín de Prensa No. 004

  • En este CDI, 24 niñas y niños tenían Desnutrición Crónica Infantil, hoy son solo 4.
  • Fortalecemos la articulación con el MIES y el MSP para garantizar servicios esenciales en los primeros 1000 días de vida.
  • La secretaria técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, María de Lourdes Muñoz, y el viceministro de Inclusión Social, Harold Burbano, verificaron los avances en atención integral.

El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) «Nuestra Señora del Carmen 2», ubicado en Calderón, norte de Quito, es un ejemplo de cómo el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y la comunidad está cambiando vidas.

Este centro atiende a 76 niñas y niños de 1 a 3 años, de los cuales 24 tenían Desnutrición Crónica Infantil, hoy la cifra se ha reducido a solo 4, gracias a la corresponsabilidad de los padres y la atención en salud y desarrollo integral brindada por el Estado.

La secretaria técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María de Lourdes Muñoz, destacó que la articulación con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Inclusión Económica y Social ha permitido fortalecer la prevención de la DCI. «Protegemos a la Nueva Infancia desde los primeros 1.000 días de vida. El Bono 1000 Días, los Centros de Desarrollo Infantil y el programa Creciendo con Nuestros Hijos son clave para garantizar un desarrollo integral”, señaló.

Por su parte, el viceministro Harold Burbano resaltó la importancia de verificar en territorio la entrega de servicios esenciales. “Los niños son el futuro del país y brindarles la mejor atención es primordial. Seguiremos visitando más CDI a lo largo del país”, afirmó.

Este recorrido marca el inicio de una serie de visitas a nivel nacional para garantizar que la niñez ecuatoriana acceda a los servicios esenciales que necesita para crecer sana, fuerte y feliz. Desde la STECSDI articulamos el acceso a salud y desarrollo integral para más de 600 mil beneficiarios de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, con la meta de reducir la DCI a menos del 15% al 2030.