260 visitas domiciliarias refuerzan la lucha contra la desnutrición infantil en Azuay, Cañar y Morona Santiago

Boletín de Prensa N°- 059

  • Las visitas domiciliarias son parte de las acciones comunitarias contra la Desnutrición Crónica Infantil.
  • Gestantes y familias con niños menores de dos años recibieron acompañamiento médico y educativo.
  • La articulación entre las instituciones del Estado permite llegar con atención directa a los hogares más alejados.

Como parte del trabajo en territorio que impulsa la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI), se han ejecutado 260 visitas domiciliarias en comunidades de difícil acceso de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Estas acciones han sido posibles gracias a la articulación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), permitiendo un abordaje integral para la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).

Durante las visitas, los equipos técnicos brindaron atención médica básica, asesoría sobre prácticas de alimentación y cuidado infantil, además del acompañamiento de educadoras del programa Creciendo con Nuestros Hijos. A su vez, se socializó el uso de la aplicación INFANCIA EC y se informó a las familias sobre el Bono 1000 Días, como apoyo al seguimiento del desarrollo infantil.

«A veces sentimos que estamos solas, pero cuando llegan a nuestra casa y nos explican cómo cuidar a nuestros hijos, uno se siente acompañada y más segura», comentó María, madre de una niña de 14 meses, en la parroquia Pablo Sexto, provincia de Morona Santiago.

Estas visitas se realizaron en los siguientes cantones: Cuenca, Nabón, Santa Isabel, Pucará, Girón, Oña, Sígsig, Gualaceo, Chordeleg, Paute, Sevilla de Oro, San Fernando, Camilo Ponce, Déleg, Azogues, Cañar, El Tambo, La Troncal, Suscal, Biblián, Sucua, Pablo Sexto, Morona, Palora, Tiwinza, Logroño, Santiago, Taisha, Huamboya, Gualaquiza y San Juan Bosco.

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil reafirma su compromiso de llegar a cada rincón del país para trabajar junto a las familias y construir comunidades más informadas, saludables y protegidas desde el comienzo de la vida.